El efecto Ithaka, fotografías del Cervantino… y para las fiestas patrias
Proyectan en la Cineteca Nacional y el Complejo Cultural Los Pinos, el documental Ithaka (2021), sobre Julian Assange y la batalla de sus familiares por liberarlo, mientras apelan una orden de extradición a Estados Unidos. Inauguran la exposición fotográfica “50 Festival Internacional Cervantino” en la Galería Abierta de las Rejas del Bosque de Chapultepec. Cultura federal realiza diversas actividades para los festejos patrios, como son: la exposición “D. H. Xochitiotzin. A 100 años del Muralismo” en el Complejo Cultural Los Pinos; la Orquesta Escuela Carlos Chávez prepara dos conciertos con sonidos mexicanos para este fin de semana; en el Museo Nacional de Culturas Populares, encontrarás la expo venta “Tápame con tu rebozo. Fiesta y tradición”.
Libertad para Assange…
El documental presentado el fin de semana pasado en la Cineteca Nacional y el Complejo Cultural Los Pinos, “Ithaka: un padre, una familia, una lucha por la justicia”, sobre Julian Assange, que sigue la batalla de sus familiares por liberarlo, mientras apela una orden de extradición a Estados Unidos, acentuó las causas en la lucha por la verdad y las libertades.
Fue en la sala 10 de la Cineteca, el pasado 9 de septiembre, donde el rollo fue proyectado con la presencia de John Shipton, padre del periodista, y de su hermano, el productor Gabriel Shipton, acompañados por la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, quien afirmó: “Estas historias reflejan la paradoja de nuestros tiempos: la defensa de la vida, del planeta, de la búsqueda de libertad, que se topa con grandes intereses y con aparatos que buscan acallar las voces que denuncian la verdad”.
Lo que significa el documental, lo encierra una frase del escritor y periodista británico George Orwell: "En tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario" y el pago de hacer esto, es aislarlo, que no hable, ni muestre más verdades, porque para los poderes del mundo, no existe algo más incómodo que la libre expresión, más aún, la que tiene como fundamento a la veracidad… la libertad de prensa.
John Shipton, en la cinta, nos muestra dos paradigmas: “La verdad nos hará libres”, traducido en esta época, en el cautiverio al exponer la realidad y lo desafiante que es mantener la integridad; así como el sesgo que los gobiernos, al destacar el de Estados Unidos, ocupan para acallar a la libertad de prensa, donde lo cierto es indecible, censurado o editado a conveniencia.
El 10 y 11 de septiembre, el filme se expuso en el Complejo Cultural Los Pinos y cobraron en un sentido más profundo las palabras del señor Shipton: "Si hay algo que nos va a poder librar, es el conocimiento y confiamos en el poder de WikiLeaks y del verdadero periodismo, que nos de la respuesta para llegar a las políticas correctas. ¡Free Assange!"
Jonh y Gabriel Shipton, recibieron las Llaves de la Ciudad de México este 14 de septiembre y forman parte de los invitados especiales del Gobierno de México, para las celebraciones patrias del 15 y 16 de septiembre.
Exposición del 50 FIC en Chapultepec…
En la Galería Abierta de las Rejas del Bosque de Chapultepec, el pasado 12 de septiembre, se inauguró la exposición fotográfica “50 Festival Internacional Cervantino”, integrada por 62 láminas de gran formato con diversas imágenes que forman parte del Acervo del Festival Internacional Cervantino (FIC), curado por Paula Arroio, quién eligió esta muestra entre cerca de 400 fotografías en las disciplinas artísticas de teatro, música y danza. La muestra permanecerá hasta el 31 de octubre de 2022.
La titular del FIC y Circuitos Culturales de la Secretaría de Cultura, Mariana Aymerich Ordóñez, invitó al público a recorrer la exposición y comentó: “¿Cuántas veces nos gustaría captar el momento exacto en el que un actor, suelta la primera lágrima? ¿La expresión de dicha cuando un cantante termina un concierto? La fotografía es lo más cercano a la magia que se ha inventado en los últimos siglos. Hoy por hoy, es innegable que cuando de inmortalizar momentos se trata se desearía tener siempre una cámara fotográfica a la mano. Invito al público a ser parte de la exposición y compartir con nosotros sus recuerdos en redes sociales, esta historia la hacemos todos”.
Por su parte, la directora del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, María Adriana Camarena señaló que "esta magna tradición artística, surgida de la semilla sembrada por iniciativa del teatro universitario de la Universidad de Guanajuato se ha convertido en uno de los mayores festivales artísticos del mundo".
Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura de la Ciudad de México, mencionó que por medio de una invitación conjunta entre Ciudad de México y el FIC a los estados, se realizó un programa que incluye a 18 entidades del país.
Así mismo, se presentaron las cápsulas culturales “50 de Cervantes”, consistente en la transmisión de 50 cápsulas de 50 segundos de duración sobre curiosidades del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra y su obra, por Canal 22, Capital 21, Televisión Mexiquense, Canal Catorce, Canal Once, la Unidad de Televisión de Guanajuato TV4 y televisoras del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), donde participarán periodistas y personalidades culturales como Laura García, Rosa Montero, Benito Taibo, Mariana H, Alberto Lati, Fernando Rivera Calderón, Saraí Campech, Paulina Chavira, Marion Reimers, Alberto Villarreal, Eduardo Casar, Luis Almeida y Alonso Arreola.
Arte patrio…
En el marco del centenario del muralismo mexicano y a cien años del natalicio del gran maestro de Desiderio Hernández Xochitiotzin, se inauguró en la Casa Miguel de la Madrid del Complejo Cultural Los Pinos la exposición “D. H. Xochitiotzin. A 100 años del Muralismo”, conformada por más de 98 obras y cuatro reproducciones de algunos murales que el artista plástico realizó en el Palacio de Gobierno de Tlaxcala el pasado 14 de septiembre y que permanecerá en este recinto el resto del año. Antonio Martínez Velázquez, secretario de Cultura de Tlaxcala, adelantó que “en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), estaremos restaurando el mural que está en Palacio de Cultura, para que las siguientes generaciones tengan la posibilidad de ver una obra fundamental para entender nuestra historia”. Por su parte, Mariana Munguía Matute, coordinadora Nacional de Artes Visuales del INBAL, señaló la importancia de que se reconozca la obra del muralista tlaxcalteca y leyó una carta de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, donde destaca: “Este México renovado y reivindicado, que reconoce hoy al maestro Desiderio Xochitiotzin, como el último de los grandes muralistas mexicanos”.
La Orquesta Escuela Carlos Chávez celebrará septiembre interpretando, bajo la batuta del director Guillermo Salvador, con la participación como solista de Anastasia Guzmán “Sonaranda”, obras de Macedonio Alcalá (Oaxaca), Juventino Rosas (Guanajuato), Carlos Chávez (Ciudad de México), José Pablo Moncayo (Jalisco), Eduardo Angulo (Puebla) y Anastasia Guzmán “Sonaranda” (Ciudad de México), el sábado 17 de septiembre y domingo 18 a las 13:30 horas, en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos.
En el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), realizan la expoventa “Tápame con tu rebozo. Fiesta y tradición”, con la participación de 50 grupos artesanales de los pueblos indígenas tsotsil, amuzgo, mixe, nahua, otomí, zapoteco, mazateco, purépecha, mazahua, mestizo y la comunidad afromexicana, donde encontrarás piezas textiles, artesanías y gastronomía tradicional en este puente patrio.
anteriores...
-
Voladores en Los Pinos, restitución patrimonial… y en las artes
-
ORIGINAL 2022, 40 años del Museo Nacional de Culturas Populares… y en las artes
-
Recuperación patrimonial, 20 años de la OSIM… y dos exposiciones
-
Actualizaciones rumbo a Mondiacult 2022, repatriación patrimonial… y en la cultura
-
La probadita del 50 FIC, celebraciones en Culturas Populares… y otras notas
-
Lazos culturales con Corea, los 48 años del FONART… y otras notas
-
Premio Internacional Carlos Fuentes, la remodelación del CCB… y en la cultura
-
Reporte cultural, la Bienal de Venecia… y en las convocatorias
-
Paz en San Ildefonso, cultura a la veracruzana… y en las artes
-
Luna Córnea 37, el corredor cultural del AIFA… y otras notas
-
Las pujas francesas, creadores en San Ildefonso…y las culturales
-
Arte originario en Bellas Artes, defensa patrimonial… y en las breves culturales
-
Pellicer en el MUNAL, rumbo al Cervantino 50… y en las artes
-
Reconocimiento musical, relevos culturales… y en el cierre del 2021
-
Reunión Nacional de Cultura, letras en Nayarit… y en la programación
-
Tengo un sueño 2021, Gran Festival Chapultepec… y en las novedades
-
Comparecencia cultural, mujeres por la libertad… y entre artes
-
Inicia el Cervantino, Fomento Musical… y en la cartelera cultural
-
Maestría artesanal, novedades tlaxcaltecas… y en el preludio cervantino
-
Presupuesto cultural, notas institucionales… y en el arte patrio
-
El Premio Carlos Fuentes, forjadoras de la patria… y en la programación artística
-
La cuarta de Chapultepec, la Bienal radiofónica… y en las culturales
-
Acciones culturales, por los caminos de Michoacán… y en las artes
-
Las internacionales, Tlaxcala cultural… y museos INBAL en Chapultepec
-
Cultura informa, el Corredor Interoceánico… y otras noticias
-
Agenda internacional, la Ley General de Bibliotecas… y en las artes
-
Los 47 años del FONART, la ley orgánica del INAH… y otras notas
-
Siete siglos de México-Tenochtitlan, MujerExporta Mx… y en las artes
-
Magister Raffaello, recuperación patrimonial… y en las novedades
-
Sentimiento afrodescendiente, diversidad lingüística… y en el ámbito cultural
-
Conmemoraciones 2021, por lo patrimonial… y en el acontecer cultural
-
Reajustes culturales para iniciar 2021
-
Cultura 2020… reflexiones en la adversidad
-
El II aniversario de Los Pinos, lenguas indígenas… y en la información cultural
-
Entorno presupuestal, breves culturales… y otros señalamientos
-
Cultura iberoamericana, en el luto nacional… y otros temas de “moda”
-
Creatividad en MujerExportaMx, cultura internacional… y en las artes
-
Cardenismo cultural, los resultados del 48FIC… y México Creativo
-
Reactivación cultural, en la polémica… y por las internacionales
-
En el debate cultural, se acerca el 48 FIC… y las institucionales
-
En el presupuesto cultural 2021, sentimiento patrio… y otras noticias
-
Oaxaca cultural, El París de Modigliani… y en las notas semanales
-
Cultura en el Segundo Informe, en el radar… y otras novedades
-
La programación del 48FIC, a la nueva normalidad… y en las culturales
-
Patria en femenino, expresiones por Chapultepec… y otras notas culturales
-
Chapultepec, el inicio de la reapertura… y en el breviario cultural
-
Cultura frente a la pandemia, la OSIM 2020… y en otras noticias
-
Cultura por la identidad, el panorama institucional… y en la recreación
-
Diálogos culturales, en lo institucional… y otras notas artísticas
-
El Programa Sectorial de Cultura, pendientes artísticos… y en la agenda digital
-
Reconstrucción patrimonial, sondeo cultural… y para la recreación
-
Respuestas culturales, cartas a Palacio Nacional… y otros aportes
-
Cultura de la “nueva normalidad”, descensos en las artes… y “Contigo en la Distancia”
-
Replantear la cultura, reacciones artísticas… y otras recomendaciones
-
La cultura al final, en lo fílmico… y otras propuestas artísticas en línea
-
Resistencia artística, la situación del INAH… y otras notas culturales
-
El ecosistema cultural, inquietudes sobre el FONCA… y en el sector artístico
-
Resoluciones de los fideicomisos, en lo legislativo… y para quedarse en casa
-
Fideicomisos culturales, el factor económico… y la cartelera online
-
El festival #ContigoEnLaDistancia, inquietud artística… y cultura en línea
-
#ContigoEnLaDistancia, incentivos para artistas… y mientras tanto
-
Arqueología femenina, convocatorias… y en la programación cultural
-
Cultura en femenino, las acciones con la UNESCO… y otras artes
-
Lenguas indígenas, inclusión cultural… y por la equidad de género
-
La expansión del Helénico, en lo fílmico… y otros apuntes culturales
-
Los invitados del 48 FIC, descentralización cultural… y otras novedades
-
Música de Oaxaca en Palacio Nacional, centros INAH… y diálogos por la cultura
-
Prioridades en INDAUTOR, el tema de los pagos… y en otros asuntos
-
Cultura internacional, transversalidad escénica… y para actualizarnos
-
Premios nacionales, patrimonio legislativo… y reflexiones contra el odio
-
La FIL de Guadalajara, en la Reunión Nacional de Cultura… y el Festival Academia Jartzz
-
Cultura revolucionaria, Gustavo Dudamel… y en la programación
-
Cultura federal en el Senado, se acerca el Clown en el Helénico… y en la agenda
-
Cultura federal ante diputados, luto en las artes… y en el cierre del Cervantino
-
El homenaje a José a José, arte por los 500 años de Tlaxcala… y otras notas culturales
-
Adiós “Tlamatini”, en el Espíritu del 68… y los imperdibles del Cervantino
-
Bibliotecas, novedades del FIC… y en la información cultural
-
Reconstruyendo Esperanza, la renuncia de Salmerón… y en el tintero cultural
-
Bordados artesanales, en el presupuesto cultural del 2020… y entre las festividades
-
Sentimiento por Toledo, fiestas patrias… y en la programación cultural
-
Los exvotos, De lo perdido lo que aparezca… y la cultura en el Informe
-
Apoyos a la cultura, movimientos en la SC… y en la información semanal
-
Zapata cultural, nuestra herencia indígena… y otros anuncios
-
La FLIN 2019, conjeturas mediáticas… y para destacar
-
Transparencia cultural, por lo patrimonial… y en las artes
-
Cultura para centros penitenciarios, homenajes… y en otros acuerdos
-
La programación del Cervantino, el homenaje a León-Portilla… y otras notas de la semana
-
Acuerdos culturales con los estados, respuestas en la SC… y desde el enfoque fílmico
-
El sentido cultural del Tren Maya; en la Cineteca Nacional… y otras declaraciones
-
La voz de Frida Kahlo, sindicatos… y en otros temas culturales “de moda”
-
Furor mediático: El Guardián del Espejo, IMCINE y lo que importa
-
Los 45 años del FONART, el caso Novaro en Cannes… y en el acontecer cultural
-
El Consejo de Diplomacia Cultural, detrás de El guardián del espejo… y en exclusiva
-
La identidad del FIC, catarsis tuitera contra Elena Poniatowska … y otras miradas artísticas
-
Cultura en el PND 2019-2024, Trabajar con los invisibles… y otros asuntos legislativos
-
Diplomacia cultural, infantes en Los Pinos… y para ponernos al día
-
Inclusión cultural, las tres mesas del FONCA… y en otras noticias
-
Gendarmería para el patrimonio cultural, acciones del FONCA… y primavera en la cultura
-
El manual de comunicación de la SC, el foro del FONCA… y otras notas culturales
-
Cultura Comunitaria, el Helénico… y otras acciones culturales
-
Los contratos de la SC, enfoques en los medios públicos… y otros nombramientos culturales
-
La maquinaria cultural, el engranaje de los medios públicos… y las piezas del INBAL
-