

Compositores, los 100 años de Héctor García… y otras notas
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, asiste a un desayuno organizado por el presidente López Obrador con autores y compositores en Palacio Nacional e inaugura la Asamblea General de la CISAC. En honor al centenario del nacimiento del fotógrafo Héctor García Cobo, se realizarán nueve exposiciones en la Ciudad de México a partir del próximo mes de julio. En otras notas culturales: Cultura federal y la Embajada de Guatemala en México celebran 175 años de amistad México-Guatemala; el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reporta el descubrimiento de una nueva representación en piedra de la "Joven gobernante de Amajac", en Veracruz; siete artistas fueron galardonados por el 44 Premio Nacional de la Cerámica en el Complejo Cultural Los Pinos; la Compañía Teatro de los Volcanes anunció una gira por varias ciudades de nuestro país y participará en un encuentro de teatro en Colombia con las obras "Campo Esperanza" y "Las tandas del tamal".
Entre autores y compositores…
El pasado 31 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller y la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, desayunó con autores y compositores mexicanos y extranjeros en Palacio Nacional. Durante el convivio, el presidente destacó la labor y la admirable creatividad de estos profesionales, a quienes calificó como auténticos defensores del gremio.
Frausto Guerrero, publicó un tuit donde agradeció al presidente y señaló: “El alma de los pueblos es su cultura. Lo que se imagina, se crea y se comparte a través de la música nunca será rebasado por una máquina”.
Entre los asistentes al desayuno se encontraba la autora mexicana Mónica Vélez y reconocidos compositores como Arturo Márquez, Martín Urieta, Carlos Lara, Guillermo Méndez Guiu y Roberto Cantoral Zucchi. También estuvieron presentes representantes de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), incluyendo a la vicepresidenta Yvonne Chaka Chaka y el presidente del Consejo de Administración Marcelo Castello Branco.
En la noche, Alejandra Frausto asistió a la cena de gala en el Centro Cultural Roberto Cantoral, donde se presentaron 100 niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos de Música, quienes interpretaron la obra "Alas (a Malala)" del compositor Arturo Márquez, tema que representa el himno de los más de 300 Semilleros Creativos en compañía de la Orquesta Sinfónica Nacional de México.
El día siguiente -1 de junio-, la titular de Cultura federal, inauguró la Asamblea General de la Confederación Internacional de las Sociedad de Autores y Compositores en México. Durante su discurso, resaltó el compromiso de México en la protección de los derechos autorales individuales y colectivos, así como en la promoción de las audiencias y la libertad creativa e hizo hincapié en la importancia de apoyar a los creadores. Además, destacó las acciones implementadas por la Secretaría de Cultura para proteger los derechos culturales, como los Semilleros Creativos y el movimiento Original. Encuentro de Arte Textil Mexicano.
Legado fotográfico…
En el centenario del nacimiento del reconocido fotógrafo Héctor García Cobo, también conocido como "El fotógrafo de la ciudad", se llevarán a cabo nueve exposiciones en diversos museos y recintos culturales de la Ciudad de México a partir de julio de 2023. La Secretaría de Cultura federal, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Fundación María y Héctor García se unen en esta conmemoración, que busca destacar la contribución de García en la captura de la realidad mexicana durante la segunda mitad del siglo XX, desde la época posrevolucionaria hasta la metrópoli del "milagro mexicano".
La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, comentó que “no se puede pensar en la memoria de la Ciudad de México sin Héctor García Cobo, como tampoco se puede dejar de pensar en la memoria de otros movimientos que ocurrieron fuera de la propia ciudad y donde él estuvo presente. Él es fotógrafo de México”.
Por su parte, Héctor García Sánchez, hijo del homenajeado y fotógrafo, afirmó: “La obra de mi padre será evaluada desde un enfoque que, aunque se muestra con la frescura y vigencia que indudablemente tiene, quienes recuerden el trato de mi padre con su espléndido sentido del humor, su picaresca e impresionante capacidad para historias con intensidad y emoción, saben que un homenaje para él no podía ser distinto”.
Las exposiciones abarcarán diferentes aspectos de la producción fotográfica de García Cobo, entre ellas se encuentran: "Héctor García. Archivo" en la Fundación María y Héctor García, que exhibirá el archivo fotográfico y artístico del fotógrafo el 29 de julio, con la curaduría de Diego Quinto y la dirección de Héctor García hijo; "Ciudad vorágine" en el Centro de la Imagen, que mostrará la transformación de la Ciudad de México a través de alrededor de 80 imágenes, el 30 de agosto; y "La mirada de Héctor García frente a los movimientos sociales" en el Complejo Cultural Los Pinos, el 23 de agosto, que presentará la cobertura de García en los levantamientos sociales de la década, de 1950 y el movimiento estudiantil de 1968.
También se exhibirá "Héctor García. Miradas sobre un monumento" en el Museo Nacional de Arte el 24 de agosto, enfocada en su trabajo fotográfico y documental alrededor de la escultura de Carlos IV. El Museo de la Ciudad de México inaugurará “Ciudad espectro”, el sábado 30 de septiembre. El Museo del Estanquillo presentará el 19 de agosto "¿Qué me ves? Héctor García, cronista de la lente", que muestra la relación entre García y Carlos Monsiváis. Otras muestras serán "Ciudadanos" el 21 de agosto en la Galería Abierta Rejas de Chapultepec, así como el Instituto Guimarães Rosa, de la Embajada de Brasil en México, con la curaduría de Inbal Miller Gurfinkel, presentará en su galería una selección representativa de la mirada del fotorreportero sobre el país carioca el 20 de octubre.
Breves culturales…
Secretaría de Cultura y la Embajada de Guatemala en México celebran los 175 años de relación diplomática entre ambos países con la programación “Guatemala en Los Pinos”, que se llevará a cabo en este recinto del 2 al 4 de junio en la Plaza jacarandas, así como en la Cancha de tenis y que contará con una muestra gastronómica, venta de artesanías y la presentación del Ballet Folklórico del Instituto Guatemalteco de Turismo. En el evento inaugural realizado en el vestíbulo de la Casa Miguel Alemán, la titular de Cultura Federal, Alejandra Frausto Guerrero, comentó que las dos naciones están hermanadas por su cultura y que en la frontera se encuentra una orquesta comunitaria binacional: “Cuando nosotros recordamos a un país, lo hacemos siempre por su cultura, por lo que vivimos en su arte, gastronomía, música, indumentaria o en su literatura. Esa es la manera en la que conocemos también el mundo, cuando llegamos al mundo, lo primero que conocemos es la cultura, cuando nos vayamos, lo único que dejaremos es la cultura y cuando migramos, nos podrían desprender de todo, menos de nuestra identidad, de nuestra cultura”, señaló la secretaria Frausto.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reportó el pasado 31 de mayo que en la localidad de Hidalgo Amajac, en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz, se descubrió una nueva representación en piedra de la “Joven gobernante de Amajac”, la misma figura prehispánica encontrada el 1 de enero de 2021 en la misma zona. La escultura, que mide 1.54 metros de altura y pertenece al periodo Posclásico Temprano, evidencia la influencia regional de esta jerarca prehispánica. La imagen se ha convertido en un ícono de la comunidad, y su importancia se ha reforzado con este segundo hallazgo.
En la ceremonia del 44 Premio Nacional de la Cerámica, celebrada el pasado miércoles en el Complejo Cultural Los Pinos, se premió a siete destacados artistas en reconocimiento a sus obras, entre los que se encuentran: Jerónimo Morquecho Bonilla de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, por su pieza "Tzompantli" en la categoría de Cerámica contemporánea; José Ismael Bernabé Rodríguez de Tonalá, Jalisco, por "Tibor especial" en la categoría de Alfarería vidriada sin plomo; Mónica Meneses Ramírez de Tlaxcala, Tlaxcala, por "Pato cabeza ancha" en la categoría de Cerámica Tradicional; Brian Gregorio Corres Hernández de San Andrés Huayápam, Oaxaca, por "Caída libre" en la categoría de Escultura en cerámica; Cecilia Rocha Sevilla de Metepec, Estado de México, por "Almas" en la categoría de Cerámica en miniatura; Guadalupe Armando Montoya Vázquez de Metepec, Estado de México, por "El nacimiento del Rey de reyes" en la categoría de Cerámica navideña; y Nicolás Ortiz Ortega de Casas Grandes, Chihuahua, por "Tortuga mármol". El premio, que busca fomentar y preservar las técnicas tradicionales de la alfarería mexicana, recibió un total de 2,260 piezas de 503 artistas en esta edición. La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, afirmó que “las manos hacen lo que el corazón y la cabeza dictan, por eso, cada pieza que sus manos forjan tiene un pensamiento y un sentimiento distinto, es arte. Es arte de artistas que han resistido durante muchos años la conservación de una tradición y eso no le pasa a cualquier otro artista. El arte popular es resistencia”.
La Compañía Teatro de los Volcanes, perteneciente a México en Escena, Grupos-Artísticos, anunció en conferencia de prensa el pasado martes en el Complejo Cultural Los Pinos una gira por varias ciudades del país. La agrupación, que forma parte del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, recorrerá Ciudad de México, Querétaro, Puebla, Estado de México, Sonora y también participará en el XXVIII Encuentro Nacional Comunitario de Teatro Joven en Medellín, Colombia. Durante la gira, presentarán dos obras: "Campo Esperanza" y "Las tandas del tamal". "Las tandas del tamal" es un espectáculo gastronómico teatral que celebra la cultura del maíz y se presentará en varias ciudades, mientras que "Campo Esperanza" es una obra poética que explora cuatro historias entrelazadas y se presentará en la Ciudad de México. Para mayor información visita el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales.
anteriores...
-
Instrumentos musicales para los Semilleros, los 90 años de Bob Schalkwijk… y las culturales
-
Salvaguarda para el patrimonio artístico, Metinides… y en la cartelera
-
Los invitados del 51 FIC, herencia lingüística… y las culturales
-
Informe Chapultepec, Residencias Helénico 2023… y las culturales
-
La agenda de Cultura federal, adelantos culturales… y otras notas
-
Reunión Nacional de Cultura, despiden a Cauduro en Bellas Artes… y otras notas
-
Comparecencia de Cultura federal, homenaje a Héctor Bonilla… y otras notas
-
Germinan los Semilleros Creativos, clown en el Helénico… y otras notas
-
ORIGINAL 2022, los preparativos de Tengo un Sueño… y otras notas
-
Premio Internacional Carlos Fuentes 2022, 50 años de la CNT… y en la cultura
-
Crónicas 50 FIC…
-
Circuito Cervantino capitalino, DILI 2022-2032… y las culturales
-
Tengo un sueño 2022, 33 FILAH… y últimos detalles para el 50 FIC
-
Voladores en Los Pinos, restitución patrimonial… y en las artes
-
ORIGINAL 2022, 40 años del Museo Nacional de Culturas Populares… y en las artes
-
Recuperación patrimonial, 20 años de la OSIM… y dos exposiciones
-
Actualizaciones rumbo a Mondiacult 2022, repatriación patrimonial… y en la cultura
-
La probadita del 50 FIC, celebraciones en Culturas Populares… y otras notas
-
Lazos culturales con Corea, los 48 años del FONART… y otras notas
-
Premio Internacional Carlos Fuentes, la remodelación del CCB… y en la cultura
-
Reporte cultural, la Bienal de Venecia… y en las convocatorias
-
Paz en San Ildefonso, cultura a la veracruzana… y en las artes
-
Luna Córnea 37, el corredor cultural del AIFA… y otras notas
-
Las pujas francesas, creadores en San Ildefonso…y las culturales
-
Arte originario en Bellas Artes, defensa patrimonial… y en las breves culturales
-
Pellicer en el MUNAL, rumbo al Cervantino 50… y en las artes
-
Reconocimiento musical, relevos culturales… y en el cierre del 2021
-
Reunión Nacional de Cultura, letras en Nayarit… y en la programación
-
Tengo un sueño 2021, Gran Festival Chapultepec… y en las novedades
-
Comparecencia cultural, mujeres por la libertad… y entre artes
-
Inicia el Cervantino, Fomento Musical… y en la cartelera cultural
-
Maestría artesanal, novedades tlaxcaltecas… y en el preludio cervantino
-
Presupuesto cultural, notas institucionales… y en el arte patrio
-
El Premio Carlos Fuentes, forjadoras de la patria… y en la programación artística
-
La cuarta de Chapultepec, la Bienal radiofónica… y en las culturales
-
Acciones culturales, por los caminos de Michoacán… y en las artes
-
Las internacionales, Tlaxcala cultural… y museos INBAL en Chapultepec
-
Cultura informa, el Corredor Interoceánico… y otras noticias
-
Agenda internacional, la Ley General de Bibliotecas… y en las artes
-
Los 47 años del FONART, la ley orgánica del INAH… y otras notas
-
Siete siglos de México-Tenochtitlan, MujerExporta Mx… y en las artes
-
Magister Raffaello, recuperación patrimonial… y en las novedades
-
Sentimiento afrodescendiente, diversidad lingüística… y en el ámbito cultural
-
Conmemoraciones 2021, por lo patrimonial… y en el acontecer cultural
-
Reajustes culturales para iniciar 2021
-
Cultura 2020… reflexiones en la adversidad
-
El II aniversario de Los Pinos, lenguas indígenas… y en la información cultural
-
Entorno presupuestal, breves culturales… y otros señalamientos
-
Cultura iberoamericana, en el luto nacional… y otros temas de “moda”
-
Creatividad en MujerExportaMx, cultura internacional… y en las artes
-
Cardenismo cultural, los resultados del 48FIC… y México Creativo
-
Reactivación cultural, en la polémica… y por las internacionales
-
En el debate cultural, se acerca el 48 FIC… y las institucionales
-
En el presupuesto cultural 2021, sentimiento patrio… y otras noticias
-
Oaxaca cultural, El París de Modigliani… y en las notas semanales
-
Cultura en el Segundo Informe, en el radar… y otras novedades
-
La programación del 48FIC, a la nueva normalidad… y en las culturales
-
Patria en femenino, expresiones por Chapultepec… y otras notas culturales
-
Chapultepec, el inicio de la reapertura… y en el breviario cultural
-
Cultura frente a la pandemia, la OSIM 2020… y en otras noticias
-
Cultura por la identidad, el panorama institucional… y en la recreación
-
Diálogos culturales, en lo institucional… y otras notas artísticas
-
El Programa Sectorial de Cultura, pendientes artísticos… y en la agenda digital
-
Reconstrucción patrimonial, sondeo cultural… y para la recreación
-
Respuestas culturales, cartas a Palacio Nacional… y otros aportes
-
Cultura de la “nueva normalidad”, descensos en las artes… y “Contigo en la Distancia”
-
Replantear la cultura, reacciones artísticas… y otras recomendaciones
-
La cultura al final, en lo fílmico… y otras propuestas artísticas en línea
-
Resistencia artística, la situación del INAH… y otras notas culturales
-
El ecosistema cultural, inquietudes sobre el FONCA… y en el sector artístico
-
Resoluciones de los fideicomisos, en lo legislativo… y para quedarse en casa
-
Fideicomisos culturales, el factor económico… y la cartelera online
-
El festival #ContigoEnLaDistancia, inquietud artística… y cultura en línea
-
#ContigoEnLaDistancia, incentivos para artistas… y mientras tanto
-
Arqueología femenina, convocatorias… y en la programación cultural
-
Cultura en femenino, las acciones con la UNESCO… y otras artes
-
Lenguas indígenas, inclusión cultural… y por la equidad de género
-
La expansión del Helénico, en lo fílmico… y otros apuntes culturales
-
Los invitados del 48 FIC, descentralización cultural… y otras novedades
-
Música de Oaxaca en Palacio Nacional, centros INAH… y diálogos por la cultura
-
Prioridades en INDAUTOR, el tema de los pagos… y en otros asuntos
-
Cultura internacional, transversalidad escénica… y para actualizarnos
-
Premios nacionales, patrimonio legislativo… y reflexiones contra el odio
-
La FIL de Guadalajara, en la Reunión Nacional de Cultura… y el Festival Academia Jartzz
-
Cultura revolucionaria, Gustavo Dudamel… y en la programación
-
Cultura federal en el Senado, se acerca el Clown en el Helénico… y en la agenda
-
Cultura federal ante diputados, luto en las artes… y en el cierre del Cervantino
-
El homenaje a José a José, arte por los 500 años de Tlaxcala… y otras notas culturales
-
Adiós “Tlamatini”, en el Espíritu del 68… y los imperdibles del Cervantino
-
Bibliotecas, novedades del FIC… y en la información cultural
-
Reconstruyendo Esperanza, la renuncia de Salmerón… y en el tintero cultural
-
Bordados artesanales, en el presupuesto cultural del 2020… y entre las festividades
-
Sentimiento por Toledo, fiestas patrias… y en la programación cultural
-
Los exvotos, De lo perdido lo que aparezca… y la cultura en el Informe
-
Apoyos a la cultura, movimientos en la SC… y en la información semanal
-
Zapata cultural, nuestra herencia indígena… y otros anuncios
-
La FLIN 2019, conjeturas mediáticas… y para destacar
-
Transparencia cultural, por lo patrimonial… y en las artes
-
Cultura para centros penitenciarios, homenajes… y en otros acuerdos
-
La programación del Cervantino, el homenaje a León-Portilla… y otras notas de la semana
-
Acuerdos culturales con los estados, respuestas en la SC… y desde el enfoque fílmico
-
El sentido cultural del Tren Maya; en la Cineteca Nacional… y otras declaraciones
-
La voz de Frida Kahlo, sindicatos… y en otros temas culturales “de moda”
-
Furor mediático: El Guardián del Espejo, IMCINE y lo que importa
-
Los 45 años del FONART, el caso Novaro en Cannes… y en el acontecer cultural
-
El Consejo de Diplomacia Cultural, detrás de El guardián del espejo… y en exclusiva
-
La identidad del FIC, catarsis tuitera contra Elena Poniatowska … y otras miradas artísticas
-
Cultura en el PND 2019-2024, Trabajar con los invisibles… y otros asuntos legislativos
-
Diplomacia cultural, infantes en Los Pinos… y para ponernos al día
-
Inclusión cultural, las tres mesas del FONCA… y en otras noticias
-
Gendarmería para el patrimonio cultural, acciones del FONCA… y primavera en la cultura
-
El manual de comunicación de la SC, el foro del FONCA… y otras notas culturales
-
Cultura Comunitaria, el Helénico… y otras acciones culturales
-
Los contratos de la SC, enfoques en los medios públicos… y otros nombramientos culturales
-
La maquinaria cultural, el engranaje de los medios públicos… y las piezas del INBAL
-


