

Elenísima 90 años, cultura porteña… y otras notas
Lectores, amistades, medios de comunicación y titulares del Gobierno de México, rinden homenaje nacional a Elena Poniatowska en el Palacio de Bellas Artes. México y Argentina firman convenio cultural de colaboración, para mantener un intercambio de actividades y programación entre el Complejo Cultural Los Pinos y el Centro Cultural Kirchner. En otras noticias culturales: Canal 22 celebra los 20 años del programa La dichosa palabra; Tlaxcala recibe el INAHFest; el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) digitalizará 16 documentos históricos de la Lotería Nacional.
Homenaje a Poniatowska…
El pasado 19 de mayo, en el Palacio de Bellas Artes, nuestra querida escritora Elena Poniatowska, celebró sus noventa primaveras con el homenaje “Elenísima 90 años”, quien, rodeada de servidores públicos del Gobierno de México, muchas amistades, medios de comunicación y muchos más lectores, se dieron cita en el principal recinto cultural del país para celebrarla.
Vestida de blanco y con su característica “sonrisa de conejo”, como comentara su gran amiga, María Teresa Priego, la autora de El amante polaco (2019), disfrutó de las piezas interpretadas por la Orquesta Escuela Carlos Chávez, la escenificación de la actriz Laura Padilla de la Compañía Nacional de Teatro, la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, la participación de los Semilleros creativos de Ecatepec, Monclova y Tenancingo, así como la exposición “Elena y sus causas”.
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, felicitó con un gran afecto a la escritora: “Muchas personas te llaman también Elenita, me parece quizá que es por la devoradora capacidad de hacer preguntas como niña, ya que la niñez pregunta sin filtros, sin dobles agendas, pero con profunda sabiduría”.
El titular del Sistema Público de Radiodifusión, Jenaro Villamil, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó: “Elena, como la de Troya, es nuestra antorcha, nos deslumbra con la lucidez de su sencillez, con la perseverancia de la congruencia y la valentía que no se disfraza ni utiliza poses”.
Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo: “Es inevitable que hablemos de ti, no te rindes, le has dado voz sin titubeos a muchos y muchas protagonistas de las luchas sociales que han forjado nuestra patria”.
Al concluir el homenaje, Elena Poniatowska, de forma clara y emotiva, mencionó: “Gracias es una palabra muy bella y la digo desde el fondo de mi corazón”.
Si deseas ver el Homenaje Nacional a Elena Poniatowska en el Palacio de Bellas Artes, accede a https://youtu.be/ln0mJMiEwNg
El convenio con Argentina…
Alejandra Frausto y Tristán Bauer, titulares de Cultura de los gobiernos de México y Argentina, firmaron un convenio de colaboración para mantener un intercambio de actividades culturales, así como de programación artística entre el Complejo Cultural Los Pinos (México) y el Centro Cultural Kirchner (Argentina).
La secretaria Frausto, comentó: “La cultura salva a las naciones, es el corazón de los pueblos. La distancia no vale cuando hay voluntad, cariño y causa común”.
Mientras que el ministro Bauer, declaró: "La cultura brinda solidaridad y paz, eso es lo que cultivamos con este encuentro entre nuestros países, crear un puente de belleza, hermandad y construcción de paz".
En el encuentro en línea, se informó que, para dar inicio a este convenio, en el Complejo Cultural Los Pinos, se contará con una exposición del célebre historietista Joaquín Salvador Lavado Tejón, mejor conocido como Quino y que el Centro Cultural Kirchner ya cuenta con la exposición Zapata Vivo.
Notas culturales…
En el Estudio "José María Pérez Gay" de Canal 22, el pasado 17 de mayo se celebraron los 20 años del programa, La dichosa palabra, conducido por Laura García, Germán Ortega, Eduardo Casar y Pablo Boullosa. El cineasta Armando Casas, director de Canal 22 señaló: “Volvemos al formato en vivo. Es un programa que tiene la gran virtud de la atemporalidad, podemos seguir escuchando cualquier temporada y seguir entusiasmados con su conocimiento”. Por su parte, Isaac Macip, vocero de la Secretaría de Cultura, comentó: “El espacio de La dichosa palabra puede ser una gran ventana para el público, saber cómo nuestro lenguaje y el español de México tiene un origen, como nuestras 68 lenguas originarias y sus 364 variantes”. La temporada número 20 de este programa será transmitida los sábados a las 20:00 horas por la señal 22.1, por Facebook Live, en línea por canal22.org.mx, así como por la señal de Canal 22 Internacional, a las 20:00 horas.
El INAHFest se lleva a cabo en el zócalo de Tlaxcala hasta este domingo 22 mayo con actividades en las que destacan las “Caravanas culturales”, presentaciones de la Escuela de Música del estado, el video mapping en el Museo de Arte de Tlaxcala, presentaciones de libros, conversatorios, conciertos y más. Para mayor información, visita el micrositio https://inah.gob.mx/inahfest/
El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y la Lotería Nacional para la Asistencia Pública firmaron un convenio de colaboración el pasado 16 de mayo, para el rescate, preservación y digitalización de 16 mil piezas del Archivo Histórico de la Lotería Nacional, del cual ya se cuenta con un 40% de avance.
anteriores...
-
Premio Internacional Carlos Fuentes, la remodelación del CCB… y en la cultura
-
Reporte cultural, la Bienal de Venecia… y en las convocatorias
-
Paz en San Ildefonso, cultura a la veracruzana… y en las artes
-
Luna Córnea 37, el corredor cultural del AIFA… y otras notas
-
Las pujas francesas, creadores en San Ildefonso…y las culturales
-
Arte originario en Bellas Artes, defensa patrimonial… y en las breves culturales
-
Pellicer en el MUNAL, rumbo al Cervantino 50… y en las artes
-
Reconocimiento musical, relevos culturales… y en el cierre del 2021
-
Reunión Nacional de Cultura, letras en Nayarit… y en la programación
-
Tengo un sueño 2021, Gran Festival Chapultepec… y en las novedades
-
Comparecencia cultural, mujeres por la libertad… y entre artes
-
Inicia el Cervantino, Fomento Musical… y en la cartelera cultural
-
Maestría artesanal, novedades tlaxcaltecas… y en el preludio cervantino
-
Presupuesto cultural, notas institucionales… y en el arte patrio
-
El Premio Carlos Fuentes, forjadoras de la patria… y en la programación artística
-
La cuarta de Chapultepec, la Bienal radiofónica… y en las culturales
-
Acciones culturales, por los caminos de Michoacán… y en las artes
-
Las internacionales, Tlaxcala cultural… y museos INBAL en Chapultepec
-
Cultura informa, el Corredor Interoceánico… y otras noticias
-
Agenda internacional, la Ley General de Bibliotecas… y en las artes
-
Los 47 años del FONART, la ley orgánica del INAH… y otras notas
-
Siete siglos de México-Tenochtitlan, MujerExporta Mx… y en las artes
-
Magister Raffaello, recuperación patrimonial… y en las novedades
-
Sentimiento afrodescendiente, diversidad lingüística… y en el ámbito cultural
-
Conmemoraciones 2021, por lo patrimonial… y en el acontecer cultural
-
Reajustes culturales para iniciar 2021
-
Cultura 2020… reflexiones en la adversidad
-
El II aniversario de Los Pinos, lenguas indígenas… y en la información cultural
-
Entorno presupuestal, breves culturales… y otros señalamientos
-
Cultura iberoamericana, en el luto nacional… y otros temas de “moda”
-
Creatividad en MujerExportaMx, cultura internacional… y en las artes
-
Cardenismo cultural, los resultados del 48FIC… y México Creativo
-
Reactivación cultural, en la polémica… y por las internacionales
-
En el debate cultural, se acerca el 48 FIC… y las institucionales
-
En el presupuesto cultural 2021, sentimiento patrio… y otras noticias
-
Oaxaca cultural, El París de Modigliani… y en las notas semanales
-
Cultura en el Segundo Informe, en el radar… y otras novedades
-
La programación del 48FIC, a la nueva normalidad… y en las culturales
-
Patria en femenino, expresiones por Chapultepec… y otras notas culturales
-
Chapultepec, el inicio de la reapertura… y en el breviario cultural
-
Cultura frente a la pandemia, la OSIM 2020… y en otras noticias
-
Cultura por la identidad, el panorama institucional… y en la recreación
-
Diálogos culturales, en lo institucional… y otras notas artísticas
-
El Programa Sectorial de Cultura, pendientes artísticos… y en la agenda digital
-
Reconstrucción patrimonial, sondeo cultural… y para la recreación
-
Respuestas culturales, cartas a Palacio Nacional… y otros aportes
-
Cultura de la “nueva normalidad”, descensos en las artes… y “Contigo en la Distancia”
-
Replantear la cultura, reacciones artísticas… y otras recomendaciones
-
La cultura al final, en lo fílmico… y otras propuestas artísticas en línea
-
Resistencia artística, la situación del INAH… y otras notas culturales
-
El ecosistema cultural, inquietudes sobre el FONCA… y en el sector artístico
-
Resoluciones de los fideicomisos, en lo legislativo… y para quedarse en casa
-
Fideicomisos culturales, el factor económico… y la cartelera online
-
El festival #ContigoEnLaDistancia, inquietud artística… y cultura en línea
-
#ContigoEnLaDistancia, incentivos para artistas… y mientras tanto
-
Arqueología femenina, convocatorias… y en la programación cultural
-
Cultura en femenino, las acciones con la UNESCO… y otras artes
-
Lenguas indígenas, inclusión cultural… y por la equidad de género
-
La expansión del Helénico, en lo fílmico… y otros apuntes culturales
-
Los invitados del 48 FIC, descentralización cultural… y otras novedades
-
Música de Oaxaca en Palacio Nacional, centros INAH… y diálogos por la cultura
-
Prioridades en INDAUTOR, el tema de los pagos… y en otros asuntos
-
Cultura internacional, transversalidad escénica… y para actualizarnos
-
Premios nacionales, patrimonio legislativo… y reflexiones contra el odio
-
La FIL de Guadalajara, en la Reunión Nacional de Cultura… y el Festival Academia Jartzz
-
Cultura revolucionaria, Gustavo Dudamel… y en la programación
-
Cultura federal en el Senado, se acerca el Clown en el Helénico… y en la agenda
-
Cultura federal ante diputados, luto en las artes… y en el cierre del Cervantino
-
El homenaje a José a José, arte por los 500 años de Tlaxcala… y otras notas culturales
-
Adiós “Tlamatini”, en el Espíritu del 68… y los imperdibles del Cervantino
-
Bibliotecas, novedades del FIC… y en la información cultural
-
Reconstruyendo Esperanza, la renuncia de Salmerón… y en el tintero cultural
-
Bordados artesanales, en el presupuesto cultural del 2020… y entre las festividades
-
Sentimiento por Toledo, fiestas patrias… y en la programación cultural
-
Los exvotos, De lo perdido lo que aparezca… y la cultura en el Informe
-
Apoyos a la cultura, movimientos en la SC… y en la información semanal
-
Zapata cultural, nuestra herencia indígena… y otros anuncios
-
La FLIN 2019, conjeturas mediáticas… y para destacar
-
Transparencia cultural, por lo patrimonial… y en las artes
-
Cultura para centros penitenciarios, homenajes… y en otros acuerdos
-
La programación del Cervantino, el homenaje a León-Portilla… y otras notas de la semana
-
Acuerdos culturales con los estados, respuestas en la SC… y desde el enfoque fílmico
-
El sentido cultural del Tren Maya; en la Cineteca Nacional… y otras declaraciones
-
La voz de Frida Kahlo, sindicatos… y en otros temas culturales “de moda”
-
Furor mediático: El Guardián del Espejo, IMCINE y lo que importa
-
Los 45 años del FONART, el caso Novaro en Cannes… y en el acontecer cultural
-
El Consejo de Diplomacia Cultural, detrás de El guardián del espejo… y en exclusiva
-
La identidad del FIC, catarsis tuitera contra Elena Poniatowska … y otras miradas artísticas
-
Cultura en el PND 2019-2024, Trabajar con los invisibles… y otros asuntos legislativos
-
Diplomacia cultural, infantes en Los Pinos… y para ponernos al día
-
Inclusión cultural, las tres mesas del FONCA… y en otras noticias
-
Gendarmería para el patrimonio cultural, acciones del FONCA… y primavera en la cultura
-
El manual de comunicación de la SC, el foro del FONCA… y otras notas culturales
-
Cultura Comunitaria, el Helénico… y otras acciones culturales
-
Los contratos de la SC, enfoques en los medios públicos… y otros nombramientos culturales
-
La maquinaria cultural, el engranaje de los medios públicos… y las piezas del INBAL
-


