
Cultura federal y titulares de cultura de todos los estados del país, realizan la Reunión Nacional de Cultura 2023 en La Paz, Baja California Sur. Celebran 99 Años de Radio Educación en el Complejo Cultural Los Pinos, reconociendo décadas de servicio y contenidos en favor de la diversidad cultural. En la agenda artística: inauguran la exposición “Pero sigo siendo el rey: José Alfredo Jiménez” en el Complejo Cultural Los Pinos; suena la “Cantata de la memoria y el amanecer” de Arturo Márquez este 30 de noviembre en el Centro Cultural Roberto Cantoral; Museo del Palacio de Bellas Artes abre sus puestas a la exposición “Mexichrome: Fotografía y color en México”.
Unidad cultural…
En el Centro de Convenciones de La Paz, Baja California Sur, se llevó a cabo la primera Reunión Nacional de Cultura (RNC) 2023 del 27 al 29 de noviembre, organizada por la Secretaría de Cultura federal en colaboración con el Instituto Sudcaliforniano de Cultura. Representantes culturales de todo México se reunieron para coordinar, analizar y evaluar políticas públicas nacionales relacionadas con el acceso y disfrute de bienes y servicios culturales.
Durante la bienvenida, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, subrayó los notables logros de la administración, destacando la descentralización de apoyos culturales y el énfasis en la diversidad cultural mediante programas como Cultura Comunitaria y Semilleros Creativos, así como resaltar como un hito significativo la realización de 2.8 millones de actividades culturales en todo México en los últimos cinco años, alcanzando el 92% del territorio y tocando 2,227 municipios.
En el cierre de la RNC, Frausto Guerrero hizo un llamado a reconocer la cultura como un eje de transformación y a seguir avanzando en la implementación de propuestas planteadas durante el evento.
El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, agradeció el apoyo de la Secretaría de Cultura federal y llamó a considerar la cultura como un eje de unidad a nivel nacional.
La RNC propuso directrices de política pública y proyectos de trabajo entre instituciones federales y entidades federativas, destacando la importancia de la cultura para favorecer la cohesión social. Se anunció que la próxima RNC en 2024 se llevará a cabo en Aguascalientes.
Los 99 años de Radio Educación…
En el Complejo Cultural Los Pinos, este 30 de noviembre, se celebró el aniversario número 99 de Radio Educación, donde se reconoció la labor de trabajadores que cumplen 10, 15, 25, 30, 35, 40 Y 45 años de servicio.
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, comentó: “Radio Educación es la emisora cultural más importante del país, gracias a sus historias y voces de nuestra diversidad. Este es un homenaje a quienes han dedicado su vida a los medios públicos, a la libertad de expresión y a la difusión cultural. Nos hemos formado gracias a la programación de Radio Educación y uno de nuestros principios ha sido la libertad que han conquistado las audiencias a través de los medios públicos, porque esto garantiza los derechos culturales. Creo que la radio es uno de los medios más democráticos que existen, no es individualista como un teléfono. Nosotros, por la radio, viajamos, llevándonos a la memoria de nuestro país”.
“Fundada el 30 de noviembre de 1924 por José Vasconcelos, Radio Educación conocida como CYE Cultura y Educación, superó desafíos políticos y administrativos, reiniciando transmisiones en 1968 bajo la Dirección General de Educación Audiovisual de la SEP, adoptando las siglas XEEP”, recordó Jesús Alejo Santiago, titular de Radio Educación, quien señaló que la estación es “un modelo consolidado, enfocado en sus audiencias, a quienes habían permanecido olvidados con evolución tecnológica y de contenidos”. Así mismo, destacó la participación de comunidades indígenas, LGBTTTIQ+.
En la celebración, se escucharon algunas entradas de los programas más entrañables de esta emisora como “De puntitas”, “El lado oscuro de la luna” o “Panorama Folclórico” desde el emblemático 1060 AM… y así, camina Radio Educación rumbo a su centenario. ¡Muchas felicidades a todo el equipo!
Breves culturales…
Cultura federal en colaboración con la familia de José Alfredo Jiménez Sandoval, presentaron el pasado 23 de noviembre la exposición "Pero sigo siendo el rey: José Alfredo Jiménez" en el Complejo Cultural Los Pinos, conmemorando el 50 aniversario de la muerte del icónico cantautor mexicano. La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, destacó la importancia de la exhibición, que presenta piezas únicas de la Casa Museo en Guanajuato, permitiendo al público sumergirse en la vida del artista. La muestra, que incluye objetos personales, prendas, trofeos y documentos, busca acercar a los visitantes a la obra y legado de José Alfredo Jiménez. La exposición estará abierta de martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas en el Salón Venustiano Carranza.
El estreno de la “Cantata de la memoria y el amanecer”, obra del querido compositor mexicano Arturo Márquez, que se lleva a cabo este 30 de noviembre en el Centro Cultural Roberto Cantoral, cuenta con la dirección de Eduardo García Barrios, la participación del Ensamble Escénico Vocal, el Coro Sinfónico, así como los Ensambles de Metales y Percusiones de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, impulsados por el Sistema Nacional de Fomento Musical. La pieza, dedicada al personal de salud que enfrentó la pandemia de COVID-19, se caracteriza por su energía y dramatismo, involucrando a más de 100 artistas en escena. El repertorio también incluye la interpretación de otras obras, como “Fractalia” de Owen Clayton Condon y “Mosaico” de Dmitri Dudin.
El Museo del Palacio de Bellas Artes abre sus puestas a la exposición "Mexichrome: Fotografía y color en México", que aborda la historia del uso del color en la fotografía mexicana desde hace más de 80 años. Dirigida por James Oles, la muestra reúne 208 obras de 124 autores, desafiando el canon en blanco y negro y explorando temas como paisajes, culturas, arquitectura, antropología, violencia y religión. La exhibición destaca pioneros como Paul Outerbridge y Juan Guzmán, junto con obras atípicas de Manuel Álvarez Bravo y Héctor García. Para mayor información visita la página https://mexichrome.mx/
anteriores...
-
Reunión Nacional de Cultura 2023, rumbo al centenario de Radio Educación… y otras notas
-
Continúa la “fiesta del espíritu”, concluye la 34 FILAH… y las culturales
-
Inicia el Cervantino 51, emprendimientos culturales… y otras notas
-
Día del maíz, 30 años del Sistema Nacional de Creadores de Arte… y las culturales
-
Reconstrucción, Día del Cine Mexicano… y otras notas
-
Memoria ESMA en Los Pinos, el Archivo Nacional de Arqueología… y las culturales
-
Cultura en Palacio, reconstrucción patrimonial… y otras aclaraciones
-
Instrumentos musicales para los Semilleros, los 90 años de Bob Schalkwijk… y las culturales
-
Salvaguarda para el patrimonio artístico, Metinides… y en la cartelera
-
Los invitados del 51 FIC, herencia lingüística… y las culturales
-
Informe Chapultepec, Residencias Helénico 2023… y las culturales
-
La agenda de Cultura federal, adelantos culturales… y otras notas
-
Reunión Nacional de Cultura, despiden a Cauduro en Bellas Artes… y otras notas
-
Comparecencia de Cultura federal, homenaje a Héctor Bonilla… y otras notas
-
Germinan los Semilleros Creativos, clown en el Helénico… y otras notas
-
ORIGINAL 2022, los preparativos de Tengo un Sueño… y otras notas
-
Premio Internacional Carlos Fuentes 2022, 50 años de la CNT… y en la cultura
-
Crónicas 50 FIC…
-
Circuito Cervantino capitalino, DILI 2022-2032… y las culturales
-
Tengo un sueño 2022, 33 FILAH… y últimos detalles para el 50 FIC
-
Voladores en Los Pinos, restitución patrimonial… y en las artes
-
ORIGINAL 2022, 40 años del Museo Nacional de Culturas Populares… y en las artes
-
Recuperación patrimonial, 20 años de la OSIM… y dos exposiciones
-
Actualizaciones rumbo a Mondiacult 2022, repatriación patrimonial… y en la cultura
-
La probadita del 50 FIC, celebraciones en Culturas Populares… y otras notas
-
Lazos culturales con Corea, los 48 años del FONART… y otras notas
-
Premio Internacional Carlos Fuentes, la remodelación del CCB… y en la cultura
-
Reporte cultural, la Bienal de Venecia… y en las convocatorias
-
Paz en San Ildefonso, cultura a la veracruzana… y en las artes
-
Luna Córnea 37, el corredor cultural del AIFA… y otras notas
-
Las pujas francesas, creadores en San Ildefonso…y las culturales
-
Arte originario en Bellas Artes, defensa patrimonial… y en las breves culturales
-
Pellicer en el MUNAL, rumbo al Cervantino 50… y en las artes
-
Reconocimiento musical, relevos culturales… y en el cierre del 2021
-
Reunión Nacional de Cultura, letras en Nayarit… y en la programación
-
Tengo un sueño 2021, Gran Festival Chapultepec… y en las novedades
-
Comparecencia cultural, mujeres por la libertad… y entre artes
-
Inicia el Cervantino, Fomento Musical… y en la cartelera cultural
-
Maestría artesanal, novedades tlaxcaltecas… y en el preludio cervantino
-
Presupuesto cultural, notas institucionales… y en el arte patrio
-
El Premio Carlos Fuentes, forjadoras de la patria… y en la programación artística
-
La cuarta de Chapultepec, la Bienal radiofónica… y en las culturales
-
Acciones culturales, por los caminos de Michoacán… y en las artes
-
Las internacionales, Tlaxcala cultural… y museos INBAL en Chapultepec
-
Cultura informa, el Corredor Interoceánico… y otras noticias
-
Agenda internacional, la Ley General de Bibliotecas… y en las artes
-
Los 47 años del FONART, la ley orgánica del INAH… y otras notas
-
Siete siglos de México-Tenochtitlan, MujerExporta Mx… y en las artes
-
Magister Raffaello, recuperación patrimonial… y en las novedades
-
Sentimiento afrodescendiente, diversidad lingüística… y en el ámbito cultural
-
Conmemoraciones 2021, por lo patrimonial… y en el acontecer cultural
-
Reajustes culturales para iniciar 2021
-
Cultura 2020… reflexiones en la adversidad
-
El II aniversario de Los Pinos, lenguas indígenas… y en la información cultural
-
Entorno presupuestal, breves culturales… y otros señalamientos
-
Cultura iberoamericana, en el luto nacional… y otros temas de “moda”
-
Creatividad en MujerExportaMx, cultura internacional… y en las artes
-
Cardenismo cultural, los resultados del 48FIC… y México Creativo
-
Reactivación cultural, en la polémica… y por las internacionales
-
En el debate cultural, se acerca el 48 FIC… y las institucionales
-
En el presupuesto cultural 2021, sentimiento patrio… y otras noticias
-
Oaxaca cultural, El París de Modigliani… y en las notas semanales
-
Cultura en el Segundo Informe, en el radar… y otras novedades
-
La programación del 48FIC, a la nueva normalidad… y en las culturales
-
Patria en femenino, expresiones por Chapultepec… y otras notas culturales
-
Chapultepec, el inicio de la reapertura… y en el breviario cultural
-
Cultura frente a la pandemia, la OSIM 2020… y en otras noticias
-
Cultura por la identidad, el panorama institucional… y en la recreación
-
Diálogos culturales, en lo institucional… y otras notas artísticas
-
El Programa Sectorial de Cultura, pendientes artísticos… y en la agenda digital
-
Reconstrucción patrimonial, sondeo cultural… y para la recreación
-
Respuestas culturales, cartas a Palacio Nacional… y otros aportes
-
Cultura de la “nueva normalidad”, descensos en las artes… y “Contigo en la Distancia”
-
Replantear la cultura, reacciones artísticas… y otras recomendaciones
-
La cultura al final, en lo fílmico… y otras propuestas artísticas en línea
-
Resistencia artística, la situación del INAH… y otras notas culturales
-
El ecosistema cultural, inquietudes sobre el FONCA… y en el sector artístico
-
Resoluciones de los fideicomisos, en lo legislativo… y para quedarse en casa
-
Fideicomisos culturales, el factor económico… y la cartelera online
-
El festival #ContigoEnLaDistancia, inquietud artística… y cultura en línea
-
#ContigoEnLaDistancia, incentivos para artistas… y mientras tanto
-
Arqueología femenina, convocatorias… y en la programación cultural
-
Cultura en femenino, las acciones con la UNESCO… y otras artes
-
Lenguas indígenas, inclusión cultural… y por la equidad de género
-
La expansión del Helénico, en lo fílmico… y otros apuntes culturales
-
Los invitados del 48 FIC, descentralización cultural… y otras novedades
-
Música de Oaxaca en Palacio Nacional, centros INAH… y diálogos por la cultura
-
Prioridades en INDAUTOR, el tema de los pagos… y en otros asuntos
-
Cultura internacional, transversalidad escénica… y para actualizarnos
-
Premios nacionales, patrimonio legislativo… y reflexiones contra el odio
-
La FIL de Guadalajara, en la Reunión Nacional de Cultura… y el Festival Academia Jartzz
-
Cultura revolucionaria, Gustavo Dudamel… y en la programación
-
Cultura federal en el Senado, se acerca el Clown en el Helénico… y en la agenda
-
Cultura federal ante diputados, luto en las artes… y en el cierre del Cervantino
-
El homenaje a José a José, arte por los 500 años de Tlaxcala… y otras notas culturales
-
Adiós “Tlamatini”, en el Espíritu del 68… y los imperdibles del Cervantino
-
Bibliotecas, novedades del FIC… y en la información cultural
-
Reconstruyendo Esperanza, la renuncia de Salmerón… y en el tintero cultural
-
Bordados artesanales, en el presupuesto cultural del 2020… y entre las festividades
-
Sentimiento por Toledo, fiestas patrias… y en la programación cultural
-
Los exvotos, De lo perdido lo que aparezca… y la cultura en el Informe
-
Apoyos a la cultura, movimientos en la SC… y en la información semanal
-
Zapata cultural, nuestra herencia indígena… y otros anuncios
-
La FLIN 2019, conjeturas mediáticas… y para destacar
-
Transparencia cultural, por lo patrimonial… y en las artes
-
Cultura para centros penitenciarios, homenajes… y en otros acuerdos
-
La programación del Cervantino, el homenaje a León-Portilla… y otras notas de la semana
-
Acuerdos culturales con los estados, respuestas en la SC… y desde el enfoque fílmico
-
El sentido cultural del Tren Maya; en la Cineteca Nacional… y otras declaraciones
-
La voz de Frida Kahlo, sindicatos… y en otros temas culturales “de moda”
-
Furor mediático: El Guardián del Espejo, IMCINE y lo que importa
-
Los 45 años del FONART, el caso Novaro en Cannes… y en el acontecer cultural
-
El Consejo de Diplomacia Cultural, detrás de El guardián del espejo… y en exclusiva
-
La identidad del FIC, catarsis tuitera contra Elena Poniatowska … y otras miradas artísticas
-
Cultura en el PND 2019-2024, Trabajar con los invisibles… y otros asuntos legislativos
-
Diplomacia cultural, infantes en Los Pinos… y para ponernos al día
-
Inclusión cultural, las tres mesas del FONCA… y en otras noticias
-
Gendarmería para el patrimonio cultural, acciones del FONCA… y primavera en la cultura
-
El manual de comunicación de la SC, el foro del FONCA… y otras notas culturales
-
Cultura Comunitaria, el Helénico… y otras acciones culturales
-
Los contratos de la SC, enfoques en los medios públicos… y otros nombramientos culturales
-
La maquinaria cultural, el engranaje de los medios públicos… y las piezas del INBAL
-


