top of page

Los 10 mejores videojuegos… en la historia

VIDEOJUEGOS SLIDE.png

La historia de los videojuegos no es solo la evolución de la tecnología, sino un reflejo de rivalidades legendarias entre consolas, estudios y generaciones de jugadores. Desde los primeros píxeles de Nintendo y Sega hasta los mundos abiertos de Rockstar y Mojang, cada título ha marcado un hito en diseño, narrativa y experiencia interactiva. Esta selección se basa en un análisis de críticas especializadas en Metacritic, premios de la industria como BAFTA, rankings de influencia cultural y la recepción de la comunidad en IMDb y foros especializados… cargado de datos curiosos.

-Super Mario Bros. (1985)

Super Mario Bros. revitalizó la industria del videojuego tras la crisis de 1983 y convirtió a Mario en un ícono global. Los jugadores controlan al fontanero que debe rescatar a la princesa Peach del malvado Bowser, atravesando mundos llenos de enemigos y obstáculos. Su diseño de niveles, música inolvidable y mecánicas precisas establecieron un estándar para los juegos de plataformas, mientras que su accesibilidad y diversión lo hicieron trascender generaciones. Con más de 40 millones de copias vendidas, sigue siendo un referente de creatividad y jugabilidad.

 

El personaje de Mario fue inspirado por un carpintero del edificio donde trabajaba Shigeru Miyamoto y su nombre rinde homenaje a Mario Segale, propietario del almacén de Nintendo en Estados Unidos.

 

-Tetris (1988)

 

Tetris es un rompecabezas adictivo donde los jugadores organizan piezas geométricas para formar líneas completas. Su simplicidad estratégica y la tensión constante lo convirtieron en un clásico universal que ha sido adaptado en prácticamente todas las plataformas.

 

Su creador, Alexey Pajitnov, desarrolló Tetris en plena Guerra Fría en la Unión Soviética y no recibió ganancias de su éxito durante años debido a las restricciones del gobierno soviético.

 

-Contra (1987)

 

Contra destacó por su acción frenética y elevada dificultad. Los jugadores enfrentan fuerzas alienígenas, desarrollando reflejos rápidos y cooperación en modo multijugador. Su estilo “run and gun” creó momentos memorables de adrenalina y camaradería, y sigue siendo un referente del género.

 

La versión japonesa incluía niveles secretos inspirados en películas de ciencia ficción de los años 80, mientras que la famosa “Konami Code” se popularizó en las versiones occidentales para otorgar vidas extra a los jugadores.

 

-Chrono Trigger (1995)

 

Chrono Trigger es un RPG que combina viajes en el tiempo, narrativa profunda y múltiples finales, donde los jugadores enfrentan amenazas que podrían destruir el mundo. Su combinación de historia, estrategia y mecánicas innovadoras lo convirtió en un clásico que aún inspira a desarrolladores y jugadores.

 

Fue desarrollado por el “Dream Team” de Square, incluyendo a Hironobu Sakaguchi, Yuji Horii y Akira Toriyama, y su historia original contemplaba aún más líneas temporales que fueron simplificadas para mantener coherencia narrativa.

 

-The Legend of Zelda: Ocarina of Time (1998)

Ocarina of Time transporta al jugador a Hyrule como Link, enfrentando a Ganondorf mientras resuelve acertijos y explora mazmorras en un mundo abierto interconectado. Su narrativa, exploración y mecánicas intuitivas lo convirtieron en un referente para los juegos de aventuras modernas, manteniendo un estándar que aún inspira desarrolladores.

 

Durante el desarrollo se creó un prototipo que incluía ciclos de día y noche y la necesidad de que Link durmiera, pero esta idea fue simplificada para no complicar la jugabilidad.

 

-Age of Empires II (1999)

 

Age of Empires II permite construir civilizaciones, gestionar recursos y librar batallas históricas en escenarios variados. Su profundidad estratégica y jugabilidad envolvente lo convirtieron en un clásico del género que sigue activo gracias a remasterizaciones y comunidades competitivas.

 

El modo “Campañas Históricas” se desarrolló con la asesoría de historiadores para garantizar precisión en batallas, unidades y eventos, haciendo que los jugadores aprendan historia mientras juegan.

 

-Street Fighter II (1991)

Street Fighter II redefinió los juegos de lucha con personajes icónicos, combos estratégicos y movimientos únicos, estableciendo torneos y una cultura competitiva que sigue viva. Su diseño equilibrado y mecánicas precisas lo convirtieron en un referente del género.

 

Ryu y Ken compartieron originalmente el mismo sprite y movimientos; los diseñadores los diferenciaron en la versión final para darles identidad propia y estilos de pelea distintos.

 

-Minecraft (2011)

Minecraft permite construir, explorar y sobrevivir en mundos generados proceduralmente, fomentando creatividad y colaboración en línea. Su accesibilidad y libertad lo convirtieron en un fenómeno global que inspira a jugadores de todas las edades.

 

La elección del cubo como unidad básica no solo es estética, sino que facilitó la programación de física y construcción de entornos tridimensionales, una decisión clave de Markus “Notch” Persson.

 

-Grand Theft Auto V (2013)

 

GTA V ofrece un mundo abierto vibrante con tres protagonistas envueltos en crímenes y aventuras urbanas. Combina narrativa cinematográfica, exploración y libertad de acción, convirtiéndose en un hito de los juegos de mundo abierto.

 

Rockstar envió a sus desarrolladores a recorrer Los Ángeles para capturar fotos, sonidos y detalles arquitectónicos, recreando la ciudad de Los Santos con precisión y autenticidad.

 

-No Man's Sky (2016)

No Man’s Sky ofrece un universo prácticamente infinito para explorar, con planetas, especies y recursos únicos. Sus constantes actualizaciones mejoraron la experiencia, convirtiéndolo en un ejemplo de ambición y compromiso con la comunidad.

 

Cada planeta está generado proceduralmente mediante algoritmos, lo que significa que teóricamente hay más planetas que átomos en la Tierra, asegurando exploraciones únicas para cada jugador.

 

*Extra: Death Stranding 2: On the Beach (2025)

Death Stranding 2, desarrollado por Hideo Kojima, continúa la historia del primer juego con un enfoque profundo en la conexión humana en un mundo post-apocalíptico. Los jugadores recorren paisajes vastos, superando obstáculos y entregando recursos, mientras la narrativa explora temas de cooperación, soledad y reconstrucción social. Su innovadora jugabilidad y enfoque cinematográfico lo convierten en un referente de la última generación de consolas, incluyendo PS5 y Xbox Series X|S.

 

Para capturar la esencia de los paisajes, los desarrolladores viajaron a locaciones reales, documentando sonidos y estructuras para replicarlas con gran detalle dentro del juego. Esta dedicación al realismo y la narrativa ha hecho que Death Stranding 2 reciba elogios de medios como GQ y Tom's Guide, y destaque en rankings de crítica como Metacritic y premios especializados.

Super_Mario_Bros_Logo.webp
MV5BMGNlNzNjMjEtZGJkNi00MzVkLThjN2UtOGVjMjk1Y2UxMDZhXkEyXkFqcGc_._V1_.jpg
MV5BNGVjMjgxZWEtYTUyNi00MTE3LWFjYWMtMjM3ZGQzMDQ3NGI3XkEyXkFqcGc_._V1_FMjpg_UX1000_.jpg
minecraft.png
MV5BYmVkNDM3MzUtN2YyYS00MDg0LWIxN2EtMjQ2ZGQ1ZDhlZWY4XkEyXkFqcGc_._V1_FMjpg_UX1000_.jpg
bottom of page