top of page

Air: la historia detrás del logo
Por Débora Faoro

Nike, para los años 80, es la tercera marca en la línea básquetbol, sigue a Adidas y Converse. Como sabemos, este deporte es importantísimo para los estadounidenses y con el objetivo de lograr una mejor posición en ventas necesitan conseguir figuras que quieran ponerse sus zapatillas y representar la marca; pero claro, las figuras más importantes de la escena ya tienen contratos con las otras grandes marcas y Nike no tiene suficiente presupuesto.

La idea es ponerse en modo héroe e ir en busca de nombres que los representen, inspiren a las personas, salven el sector y posicionen a la marca mundialmente. El encargado de encontrar talentos del básquet es Sonny Vaccaro (Matt Damon), quien hasta el momento se opone a todas las opciones que la dirección de marketing propone. ¿Por qué? Porque quiere a Michael Jordan y no está dispuesto a bajar la vara.

 

Tengamos en cuenta que para 1984 la carrera de Jordan recién comenzaba y todavía no se sabía cómo iba a proyectarse. Era joven y prometedor, sin embargo, a los ojos de los fans del deporte todavía no estaba consagrado, no lo pensaban. Otro de los problemas era que Jordan no quería saber nada con Nike y estaba en tratativas con las otras dos marcas principales.

Con un presupuesto para contratar tres jugadores, pero queriendo solo a uno y ese único sin querer saber nada de ellos, es que Vaccaro lo arriesgará todo por conquistar a la futura estrella.

Que lo logró, ya lo sabemos todos. La pregunta es ¿cómo?

El director de Air es Ben Affleck, no solo eso, también es parte del cuerpo de guionistas y actúa. La verdad, nunca le pongo fichas, pero esta vez, en el rol de Phil Knight, me pareció muy bien. Lo ayuda —sin menospreciar su actuación— un armado de personajes impecable, cada cual con su personalidad bien definida. Algunos tiernos y otros con más picardía, todos los protagonistas se destacan hasta en los papeles menores como el padre de Jordan (Julius Tennon) o Peter Moore (Matthew Maher), el reconocido diseñador de zapatillas. Incluso el mismísimo Jordan al cual nunca se lo ve más que de espaldas y sin embargo está muy presente.

Todo esto apuntalado por magníficas actuaciones, nombro a los más destacados después de Affleck y Damon, como Viola Davis en el papel de la madre del jugador, Jason Bateman interpretando al ejecutivo de marketing de la línea Air Jordan. La dupla conformada por Chris Messina (agente deportivo de Jordan) y Matt Damon me pareció muy lograda en su antagonismo; y por último, en el viaje del héroe jamás puede faltar un ayudante que empuje, por lo que en ese lugar se encuentra, simpático y oportuno, Chris Tucker.

Creo que, como dije antes, el guion de Alex Convery (en conjunto a Damon y Affleck) con pie firme en el humor cuenta una historia que a muchos nos interesa ver, porque ¿a quién no le gusta ver la lucha por ganar de un perdedor? El modo héroe siempre es entretenido. Sumado a la fotografía, a cargo de Robert Richardson (ganador de tres premios Oscar), donde se recrean los ochentas de un modo maravilloso, lleno de colores terrosos en contraste con los equipos deportivos fucsia y el pelo de Affleck anaranjado, hacen de esta película una excelente opción para ir a ver al cine.

Desde hoy en las salas de Argentina, muy recomendada, Air: la historia detrás del logo.

Loco x el cine inferior (2).gif
Loco x el cine inferior (1).gif
Loco x el cine inferior (4).gif
Loco x el cine inferior (3).gif
artículo.png
lxc.png

LOCO X EL CINE

¿Quién es más loco, el loco, o el loco que sigue al loco? Obi Wan Kenobi - Star wars.

www.LocoXelCine.com

bottom of page