

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) conmemora junio con un amplio y diverso programa artístico que promueve la inclusión, la visibilidad y el respeto a la diversidad sexual y de género. A través de sus coordinaciones nacionales de Danza, Teatro, Literatura, Música y Ópera, así como de sus museos, el INBAL ofrece más de una veintena de actividades gratuitas que abarcan desde danza y teatro hasta charlas, talleres y visitas guiadas con perspectiva cuir.
La Coordinación Nacional de Danza presenta la Muestra de Prácticas Coreográficas De(s)generadas LGBTIQ+, con artistas de once entidades del país y creadores internacionales de Brasil, Colombia, Argentina, España y Estados Unidos. Como parte de esta muestra, el Teatro de la Danza albergará la Gala de Travestismos Coreográficos el 13 y 14 de junio, con piezas de Wilber Mendoza, Carol Cervantes, Óscar Ruvalcaba y Víctor Manuel Ruíz, entre otros.
En teatro, la tercera edición del ciclo Albricias Diversas se realizará del 12 al 29 de junio en el Centro Cultural del Bosque. El programa incluye la obra Prieta Cumbiera de Ana Beatriz Martínez, un conversatorio, la proyección de documentales y la presentación del libro Antiguas lesbianas de este valle: poesía reunida de Nancy Cárdenas, con edición crítica de Elena Madrigal.
La Coordinación de Literatura ofrecerá recitales, presentaciones de libros y mesas de diálogo que abordan identidad, deseo, memoria y narrativa LGBTIQ+, destacando autores como Lucía Rueda y Jennifer Moreno, así como una mesa de diálogo con voces diversas como Xóchitl Cruz y Vica Rule.
En música, el 29 de junio se presentará la obra Tepalcates, a cargo de la violinista Dirén Checa y la Compañía Aksenti Danza Contemporánea, explorando migraciones, identidad y género desde una propuesta interdisciplinaria en el Jardín Escénico.
Los museos del INBAL se suman con múltiples actividades. El MUNAE impartirá el taller Estampa con orgullo, el MMDR presentará el conversatorio El arte en el mundo lésbico y el concierto Sonidera Lésbica, y la SAPS ofrecerá una charla sobre reclusión y sexodisidencias. El MUNAL, el MNSC y el MAM organizarán recorridos y visitas guiadas centradas en cuerpos, género y mirada cuir, mientras que Ex Teresa, el MCEDRyFK, La Tallera, el IAGO y el MACJ realizarán conversatorios, cine comentado y actividades comunitarias en recintos penitenciarios y espacios culturales de todo el país.
Con esta programación, el INBAL refrenda su compromiso con la inclusión, la diversidad cultural y los derechos humanos, visibilizando las voces y expresiones artísticas de las comunidades LGBTIQ+ en todo el territorio nacional.