top of page

Lenguas originarias destacan en el Foro Nacional de Creadores 2024

Vanguardía.jpg

En el marco del Foro Nacional de Creadores (FNC) 2024, organizado por el Sistema Creación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se llevó a cabo el conversatorio “La creación artística vinculada a las lenguas originarias”. Beneficiarios de la vertiente Artes verbales presentaron proyectos enfocados en el rescate, promoción y difusión de las lenguas indígenas del país.

El coordinador del FNC 2024, Luis Tareke Ortiz, destacó la relevancia de este encuentro como un ejercicio para repensar las formas de evolucionar las iniciativas artísticas relacionadas con las lenguas originarias. Moderada por Bernardo Faustino Caballero Barrón, tutor en Artes verbales, la mesa contó con la participación de creadores de diversas comunidades lingüísticas: Alejandra Retana Betancourt (náhuatl), Isabel Gómez Domínguez (zoque, Chiapas), Keving Hernán Sánchez (zoque, Oaxaca) y Octavio Domínguez Rosas (náhuatl, Hidalgo).

Entre los testimonios más destacados, Alejandra Retana compartió su experiencia creando El corazón de la neblina, un cómic que aborda la defensa territorial en Milpa Alta, mientras que Isabel Gómez narró cómo los mitos y leyendas de su pueblo inspiraron su proyecto, buscando visibilizar su cultura tanto a hablantes como no hablantes de zoque. Por su parte, Keving Hernán Sánchez y Octavio Domínguez Rosas expusieron los desafíos del desplazamiento lingüístico en sus comunidades y el trabajo que han realizado para documentar y revitalizar sus lenguas.

Los participantes coincidieron en las dificultades de trasladar las particularidades lingüísticas y expresivas de sus idiomas al texto, así como en la necesidad de políticas públicas diseñadas desde las comunidades. “Este espacio no es un regalo, es un logro de las comunidades, y debemos cuidarlo”, enfatizó Alejandra.

Finalmente, los creadores agradecieron el impulso del Sistema Creación y subrayaron la importancia de continuar trabajando por la preservación de las lenguas originarias, considerando este foro como un punto de partida para mayores avances.

bottom of page