top of page

Secretaría de Cultura lanza convocatoria para Mesas de consulta hacia el Programa Sectorial de Cultura 2025

PSC.png

Secretaría de Cultura invita a creadores, artistas, investigadores, gestores, portadores y agentes culturales a participar en las Mesas de consulta que se llevarán a cabo del 7 al 14 de enero de 2025. Estas reuniones buscan recabar propuestas y visiones que contribuirán a la elaboración del Plan Nacional de Cultura.

Sedes y temáticas

 

Las mesas se realizarán en diferentes ciudades del país, abordando diversas temáticas:

 

-Fomento a la lectura (Ciudad de México, 7 de enero).

 

-Derechos de autor y derechos colectivos (Ciudad de México, 8 de enero).

 

-Patrimonio y diversidad cultural (Mérida, Yucatán, 9 de enero).

 

-Espacios y circuitos culturales nacionales e internacionales (Tijuana, Baja California, 10 de enero).

 

-Arte y migración (Tijuana, Baja California, 10 de enero).

 

-Apoyo a la creación (Monterrey, Nuevo León, 13 de enero).

 

-Economía cultural y creativa (Monterrey, Nuevo León, 13 de enero).

 

-La acción territorial como base de la cultura comunitaria para la paz (Cuernavaca, Morelos, 13 de enero).

 

-Políticas cinematográficas, audiovisuales y medios públicos (Guadalajara, Jalisco, 14 de enero).

 

-Educación e investigación artísticas, procesos de transformación social (Xalapa, Veracruz, 14 de enero).

Cada mesa tiene un cupo limitado de 35 participantes de forma presencial y 35 de forma virtual, con inscripciones abiertas desde el 27 de diciembre de 2024 hasta el 6 de enero de 2025 a las 23:59 horas.

 

Proceso de inscripción

 

Los interesados deben registrarse a través del sitio web oficial, eligiendo una mesa temática y especificando su modalidad de participación (presencial o virtual). Es obligatorio proporcionar información como nombre, CURP, residencia y una propuesta vinculada al tema seleccionado. Cada participante podrá inscribir sólo una propuesta por mesa.

 

Lineamientos de participación

 

-Presentarse 30 minutos antes del inicio de las sesiones.

 

-En modalidad virtual, se debe garantizar una conexión de calidad y habilitar audio y video.

 

-Las intervenciones se limitarán a 3 minutos por participante, con propuestas previamente preparadas por escrito.

 

Seguimiento y resultados

 

Las sesiones serán grabadas y transmitidas en vivo por los canales oficiales de la Secretaría de Cultura. Posteriormente, las relatorías y los videos completos estarán disponibles en el sitio web oficial. Todo lo expresado durante las jornadas se integrará en un compendio que servirá como base para el desarrollo del Plan Nacional de Cultura.

 

Consulta las bases, mesas temáticas e inscríbete en https://pnc2025-2030.cultura.gob.mx/   

bottom of page