top of page

Inauguran exposición “Arte en Movimiento” en el Foro Nacional de Creadores 2024

Más cultura.jpeg

El pasado 13 de diciembre, el Foro Nacional de Creadores 2024 abrió sus puertas con la exposición “Arte en Movimiento”, una muestra que reúne más de 120 obras creadas por 101 artistas de la vertiente Jóvenes Creadores, generación 2023-2024. Con piezas provenientes de 20 estados de México, esta exhibición es una ventana a la diversidad del arte contemporáneo y estará abierta al público hasta el 28 de febrero de 2025 en la Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos.

En la inauguración, encabezada por Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México, se destacó la transformación de Los Pinos en un espacio dedicado al arte y el acceso público. La exposición, organizada por el Sistema Creación y el Complejo Cultural Los Pinos, aborda cinco ejes temáticos: Memoria, Tradición, Tecnología, Cuerpo y Comunidad, que reflejan la complejidad de la vida contemporánea y exploran dinámicas sociales, culturales y políticas a través de diversas disciplinas como arquitectura, artes aplicadas, música, diseño escénico, y más.

Narrativas diversas y propuestas innovadoras
El director del Sistema de Apoyos a la Creación, José Luis Paredes Pacho, destacó la alta calidad y diversidad de las obras, enfatizando la predominancia femenina en esta generación de artistas. Cristina Brambila y Valeria Michelle Marín, artistas participantes, subrayaron la importancia de los apoyos para la profesionalización del arte y la creación de espacios de intercambio y reflexión.

En la sección Memoria, destacan obras como la de Fernando Cárdenas, quien aborda la resiliencia frente al cáncer en piezas talladas en madera de cedro, y los collages de Alexia Chacón, que reinterpretan la memoria colectiva de barrios históricos. Tradición, por su parte, incluye propuestas como Árbol de nanche, de Yolotl Zertuche, que combina bordado y dibujo para explorar la identidad.

La tecnología también tiene un papel crucial en esta muestra, con trabajos como Borderland, de Christian Galicia, que examina la vivienda informal en la frontera Tijuana-San Diego. Mientras tanto, la sección Cuerpo presenta piezas como Tsitlán, de Diego Moreno, que reflexiona sobre la identidad masculina contemporánea, y la fotografía documental de Naye Espinosa, enfocada en mujeres sonideras de la Ciudad de México.

Arte en Movimiento como puente de inclusión
En Comunidad, las obras invitan a cuestionar los discursos hegemónicos y construir solidaridades inclusivas. Ejemplos como el proyecto editorial de Mitzy Juárez para revitalizar lenguas originarias y la instalación Ausencias de Dora Bartilotti, que aborda la desaparición forzada, destacan el compromiso de los artistas con temas sociales y políticos actuales.

La exposición promete ser un espacio para la reflexión y el disfrute de propuestas que entrelazan tradición, modernidad y resistencia. Para más detalles, se pueden seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura y del Sistema Creación.

bottom of page