![](https://static.wixstatic.com/media/2d6001_b6600b959ee544c8bc08c4306bc56b15~mv2.jpg/v1/fill/w_1512,h_976,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/black-wood-wallpaper-11653.jpg)
Teatro UNAM concluye el 2024 consolidándose como un referente en la escena teatral mexicana, con una vasta programación que incluyó 27 puestas en escena y 11 producciones propias y coproducciones, atrayendo a más de 71 mil personas a sus obras, festivales y actividades culturales. Estas iniciativas fortalecieron su compromiso con la diversidad temática, el uso de tecnologías digitales y la reflexión sobre problemáticas contemporáneas como la migración, la violencia y la diversidad sexual.
Entre las producciones destacadas se encuentran obras como Django con la soga al cuello, galardonada con el Premio Los Metro a la Mejor Obra, y Algodón de azúcar, que recibió el Premio Talía en España. Además, Teatro UNAM participó en importantes festivales nacionales e internacionales, como el Festival Internacional de Teatro “Escena Mazatlán” y la 44ª Muestra Nacional de Teatro. Sus escenarios también acogieron propuestas innovadoras como Puerto Deseo, El alma buena de Sezuán y Maleza, sumando prestigio a la institución.
El 31° Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) fue uno de los eventos clave, reuniendo a estudiantes y recién egresados de todo el país. Con 65 actividades, incluyendo talleres, conversatorios y presentaciones, el FITU atrajo a más de seis mil espectadores y promovió la creación teatral joven. También destacó el Carro de Comedias, que presentó 132 funciones y reunió a más de 25 mil asistentes, posicionándose como un programa emblemático de la oferta cultural universitaria.
La actividad editorial de Teatro UNAM marcó otro logro significativo, con publicaciones como Mis vidas en el tercer teatro de Eugenio Barba y Cien preguntas sobre el acontecimiento teatral de Jorge Dubatti. Además, se lanzó la revista digital A Escena, consolidando el diálogo entre las artes escénicas y la academia.
En este 2024, Teatro UNAM reafirmó su compromiso con el público y el desarrollo teatral al iniciar el 3er Estudio de Públicos, que busca comprender y analizar las tendencias del consumo cultural. El próximo año comenzará el 16 de enero con nuevas temporadas que prometen continuar transformando la escena teatral mexicana.