Presentan versión restaurada de Nuevo Mundo de Gabriel Retes en el Foro Nacional de Creadores 2024
En el marco del Foro Nacional de Creadores 2024, organizado por el Sistema Creación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se presentó la versión restaurada de la película Nuevo Mundo, dirigida por el cineasta mexicano Gabriel Retes. Esta obra emblemática de 1976 ha sido revitalizada gracias a un meticuloso trabajo técnico realizado por Anónima Post, con el respaldo de FOCINE, programa del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
La restauración incluyó la digitalización y limpieza del negativo original, además de una corrección de color que recuperó el esplendor visual del filme. Meritxell Gálvez, viuda de Gabriel Retes, destacó: “El resultado es impresionante. Este año esperamos también restaurar el sonido para completar el proyecto”.
Nuevo Mundo aborda el mito guadalupano desde una perspectiva crítica, mostrando cómo se utilizó como herramienta de dominación cultural durante la conquista. La trama presenta a un sacerdote jesuita que inventa la aparición de una Virgen para reconciliar conquistadores e indígenas, generando una reflexión sobre la identidad mexicana. Estrenada en el año en que se inauguró la nueva Basílica de Guadalupe, la película enfrentó censura y boicot, permaneciendo enlatada por más de dos décadas.
Tras la proyección, una charla reunió a Gálvez, el productor Jorge Santoyo y el colaborador Carlos Chávez, quienes compartieron anécdotas del rodaje y la controversia que rodeó al filme. Chávez recordó un ingenioso truco usado durante una escena multitudinaria, donde los mismos extras indígenas corrían de un lado al otro del set para completar la toma.
La restauración de Nuevo Mundo no solo revive una obra visualmente poderosa, sino que reivindica el legado de Gabriel Retes y su papel en el cine mexicano como un provocador de debates históricos y culturales.