top of page

Coro de la Ciudad de México ofrece Concierto de Navidad 

Cartelera.jpeg

El Coro de la Ciudad de México, conjunto coral de la Secretaría de Cultura capitalina, cerrará su ciclo de presentaciones del año con un esperado Concierto de Navidad el próximo domingo 15 de diciembre, a las 15 horas, en el Museo de El Carmen. La entrada es libre y promete un recorrido musical diverso, con un repertorio que incluye villancicos y un popurrí navideño para dar inicio a las celebraciones de las fiestas decembrinas.

Bajo la dirección artística de David L. Arontes Reyes, el concierto incluirá interpretaciones de piezas como "Yo Don Quijote", "En la calle donde vives", "Con un poco de suerte", y "Podría bailar toda la noche", junto con composiciones clásicas y contemporáneas como "Mazapán con miel", "Ahí viene la vieja", y "Los reyes magos". También se presentarán piezas corales como el renacentista "Riu Riu Chiu" y fragmentos litúrgicos como "Kyrie", "Sanctus" y "Gloria".

Con 63 años de trayectoria, el Coro de la Ciudad de México es reconocido por su versatilidad vocal y su repertorio que abarca desde música mexicana hasta grandes obras corales del mundo. Su historia comenzó en 1961, cuando fue fundado por Antonio Rosado González y Ernesto Belloc Calvillo con el objetivo de ser un conjunto coral representativo de la capital. A lo largo de su trayectoria, se ha presentado en importantes recintos y ha sido parte de eventos oficiales, como la interpretación del Himno Nacional en la visita de figuras internacionales como Charles de Gaulle y el Papa Juan Pablo II.

El director David L. Arontes, quien ha dirigido coros de prestigio y ha realizado presentaciones en diversos países, guiará a los 63 miembros del coro en esta última cita del año, que se llevará a cabo en el Auditorio Fray Andrés de San Miguel del Museo de El Carmen, ubicado en la Alcaldía Álvaro Obregón.

Para más detalles sobre este evento y otras actividades culturales, los interesados pueden consultar la Cartelera de la Ciudad de México y seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura.

bottom of page