top of page

El Chopo hace historia en la Noche de Museos

Cartelera.jpg

En una velada histórica, el Tianguis Cultural El Chopo, ícono de la contracultura en la Ciudad de México, participó por primera vez en la Noche de Museos, evento organizado por la Secretaría de Cultura capitalina, que celebra 15 años de extender los horarios culturales el último miércoles de cada mes.

El Chopo, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México en 2023, ofreció una jornada inédita con actividades entre semana, una excepción en sus 44 años de existencia, ya que usualmente solo opera los fines de semana. César Salas, representante del tianguis, destacó la importancia de esta participación como un paso hacia la consolidación de su legado cultural y su integración en el circuito cultural de la ciudad.

La noche inició con la inauguración del mural "Guerreros en la Guerrero", obra del artista Yeser Cruz, que relata la historia del tianguis desde su origen en los años 80, como respuesta a la censura y la represión estudiantil de las décadas anteriores. El evento continuó con la presentación del grupo Los Cogelones, oriundos de Nezahualcóyotl, quienes interpretaron cantos en náhuatl para reivindicar la herencia prehispánica.

Además, se llevó a cabo un conversatorio con figuras destacadas de la escena musical independiente, como Sal Toache (Discos Intolerancia), Israel Olguín (Bam Bam Records) y Alfonso (SKATEX), seguido por la presentación del dueto acústico Electrus.

La noche concluyó con la participación de El Chopo en la Bici-Rodada de la Noche de Museos, que recorrió puntos emblemáticos como el Museo Nacional de la Revolución y el Museo de la Ciudad de México, resaltando la conexión entre la resistencia cultural y el patrimonio histórico de la capital.

Para conocer más actividades de la Secretaría de Cultura, se puede visitar la Cartelera de la Ciudad de México o sus redes sociales.  

bottom of page