top of page

Francisco Toledo. Grabador de enigmas llega al Museo del Estanquillo

Cartelera.jpg

El legado de Francisco Toledo (1940-2019), uno de los artistas plásticos más emblemáticos de México, cobra vida en la exposición “Francisco Toledo. Grabador de enigmas”, inaugurada en el Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis. Conformada por 60 piezas entre grabados y litografías, la muestra estará abierta al público del 16 de enero al 21 de abril en la sala 3 del recinto, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Las obras exhibidas son el resultado de la colaboración de Toledo con los galeristas Armando Colina y Víctor Acuña, cofundadores de la Galería Arvil. Desde 1974, Toledo trabajó en una serie de carpetas gráficas que ahora permiten al público explorar una etapa reveladora de su trayectoria artística, en la que destaca su diálogo con la literatura y la cultura mexicana precolombina. Entre las piezas expuestas se encuentra “Burrito en Pelota”, su primera ilustración en la Galería Arvil, que marca el inicio de un recorrido por su obra más provocativa y transgresora.

La exposición incluye carpetas gráficas como “Toledo-Sahagún” (1974), “Toledo-Guchachi” (1976) y “Trece maneras de mirar un mirlo” (1981), con grabados impresos en el taller de Mario Reyes. Una pieza destacada es “Toledo-Chilam Balam” (1975), que refleja su reinterpretación de la cosmovisión maya, mostrando la versatilidad del artista.

La muestra también presenta placas y grabados originales de “Nuevo catecismo para Indios Remisos” (1982), una colaboración entre Toledo y Carlos Monsiváis, que combina textos satíricos y regrabados de placas metálicas de los siglos XVIII y XIX. Además, los visitantes podrán admirar dos retratos de Armando Colina y dos autorretratos del propio Toledo, en los que, según el crítico Luis Carlos Emerich, “Toledo se retrata como su juez más severo”.

Para complementar la experiencia, la exposición incluye una sala de proyección con un video donde Toledo explica sus técnicas y procesos creativos, acercando al público al alma de su obra.

Con entrada libre y horarios de miércoles a lunes de 10 a 18 horas, esta muestra es una oportunidad única para adentrarse en el mundo de un artista que dejó una huella imborrable en el arte y la cultura de México. Para más información, consulta la Cartelera de la Ciudad de México y las redes sociales de la Secretaría de Cultura capitalina.

bottom of page