Italia devuelve a México 101 piezas arqueológicas
El gobierno de Italia restituyó a México 101 piezas arqueológicas de gran valor patrimonial en una ceremonia celebrada en la Embajada de México en Roma. La subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez, encabezó el acto en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente, junto a autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Este evento destacó la sólida relación bilateral entre ambas naciones.
Las piezas, en su mayoría figuras antropomorfas, fueron decomisadas en diversas ciudades italianas, incluyendo Roma, Perugia, Udine, Ancona y Cosenza, gracias al trabajo del Arma de Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural de Italia. El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, explicó que estos objetos datan de un periodo que va del año 900 a. C. hasta el siglo XVI y provienen de distintas regiones de Mesoamérica. Además, subrayó su importancia en la comprensión de las culturas prehispánicas, especialmente por el énfasis que estas piezas dan al cuerpo humano.
Durante el evento, Giorgio Silli, subsecretario de Estado de Asuntos Exteriores de Italia, resaltó la cooperación entre ambas naciones y reafirmó el compromiso de su país con la protección del patrimonio cultural. Asimismo, destacó la colaboración en la formación de la Guardia Nacional mexicana, inspirada en el modelo del Arma de Carabineros, para combatir el tráfico ilegal de bienes culturales.
La subsecretaria Mercado Pérez agradeció el esfuerzo del gobierno italiano, calificando la restitución como un paso significativo en la protección del patrimonio cultural de México. Este logro se suma a las casi 800 piezas arqueológicas recuperadas desde 2018 mediante la cooperación bilateral. La restitución refleja el compromiso del Gobierno de México con la preservación de su legado cultural y su lucha contra el expolio de bienes históricos.
El retorno de estas piezas refuerza los lazos culturales entre México e Italia, dos naciones con una rica herencia histórica y un interés común en la conservación del patrimonio. Este acto subraya la importancia de las alianzas internacionales para proteger y recuperar los tesoros culturales de la humanidad.