Inicia operaciones el Catvi de la Zona Arqueológica de Palenque con enfoque sustentable y comunitario
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), celebró el exitoso inicio de operaciones del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) de la Zona Arqueológica de Palenque, Chiapas, como parte del proyecto Tren Maya. Inaugurado el 14 de diciembre de 2024, el centro concluyó su primer fin de semana con funcionalidad al cien por ciento, beneficiando tanto a turistas como a comunidades locales.
Este espacio fue diseñado para optimizar la experiencia turística en Palenque, Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1987, al reducir aglomeraciones y ofrecer servicios de calidad. El Catvi cuenta con amplios estacionamientos para autos y autobuses, áreas gastronómicas, sanitarios y locales de venta digna de artesanías y productos regionales. Además, se proporciona transporte directo al sitio arqueológico, facilitando un recorrido ordenado y cómodo.
La infraestructura destaca por su sustentabilidad, al integrar luminarias con paneles solares, una planta de tratamiento de agua y especies arbóreas nativas en sus áreas verdes. De esta forma, el diseño arquitectónico, inspirado en las casas mayas vernáculas, se integra armónicamente con el entorno natural de la región chiapaneca.
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, resaltó que el Catvi no solo promueve el cuidado del patrimonio histórico, sino que impulsa a las culturas vivas al involucrar a las comunidades locales. Habitantes cercanos a la zona arqueológica participan en roles organizados, ofreciendo servicios gastronómicos y mostrando sus creaciones artísticas en espacios adecuados.
“Los pueblos originarios nos enseñan a convivir de manera armónica y recíproca con nuestros ecosistemas. Lo que la tierra nos brinda debe ser devuelto con respeto, porque compartimos este planeta con otros seres vivos que también son parte de nuestra madre tierra”, enfatizó Prieto.
El Catvi de Palenque es el primero de diez centros proyectados en la ruta del Tren Maya. Próximamente, se inaugurarán espacios similares en zonas arqueológicas de Tabasco, Campeche y Yucatán, fortaleciendo la infraestructura turística y el desarrollo comunitario en el sureste del país.