top of page

Thalía Velasco Castelán asume la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH

Antropología.JPG

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) designó a Thalía Velasco Castelán como nueva titular de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), en relevo de María del Carmen Castro Barrera. Durante el nombramiento, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, destacó el compromiso de esta área con la sociedad y las comunidades que resguardan su patrimonio cultural.

 

Prieto subrayó que la trayectoria de Velasco Castelán será clave para el desarrollo de la protección, conservación y acceso social al patrimonio cultural del país. Por su parte, el secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, resaltó la importancia de la Estrategia Nacional de Conservación, que continuará fortaleciéndose bajo la nueva gestión.

 

Velasco Castelán, restauradora perito con casi dos décadas de experiencia en la CNCPC, reiteró su compromiso con la investigación, registro, difusión y conservación del patrimonio cultural, buscando mantener una conexión cercana con las comunidades que lo resguardan. Entre sus prioridades inmediatas están el seguimiento de proyectos en curso y la elaboración del plan de trabajo 2025, alineado con el Programa Sectorial de Cultura.

 

Con una sólida formación académica, Velasco Castelán es licenciada en Restauración por la ENCRyM del INAH y maestra en Historia Aplicada por la Universidad Nacional de Costa Rica. A lo largo de su carrera, ha coordinado importantes proyectos como la conservación de la colección de la Catedral Metropolitana y la estabilización de libros de coro del Museo Nacional del Virreinato. Además, ha encabezado la Dirección de Educación Social para la Conservación y ha contribuido a diversas investigaciones y publicaciones en torno al patrimonio documental.

 

El nombramiento de Velasco Castelán reafirma el compromiso del INAH con la preservación del patrimonio cultural, posicionando a la CNCPC como una instancia clave en la construcción de estrategias que aseguren su conservación para futuras generaciones. 

bottom of page