top of page
El rincón
POLÍTICO
Diputados.jpeg

Cámara de Diputados presentó el libro “Sor Juana ante la muerte”, de Gisela Von Wobeser

• Fue en el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, y a 330 años del fallecimiento de la poeta 

 

La Cámara de Diputados, con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, presentó en la Biblioteca General del Honorable Congreso de la Unión, el libro “Sor Juana ante la muerte” a 330 años de su fallecimiento, de la autora Gisela Von Wobeser, editado en 2021 por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Daniel de Lira Luna, jefe de la Biblioteca General del Honorable Congreso de la Unión, expresó que hoy se conmemora el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, así como el 330 aniversario de una de las mujeres más distinguidas del Centro Histórico de México, como es Sor Juana Inés de la Cruz.

Este encuentro, dijo, permitirá conocer la visión de los invitados sobre Juana Inés de la Cruz, y se enmarca en el 89 aniversario de la Biblioteca General del H. Congreso de la Unión, que se cumple el próximo 4 de septiembre.

Destacó la importancia de la remembranza del libro, de la lectura en la vida cotidiana y de la cultura bibliográfica del país. La Ciudad de México, añadió, tiene uno de los patrimonios bibliográficos documentales más valioso e interesante del continente.

El libro, añadió, ha sido históricamente el elemento más poderoso para la difusión del conocimiento y el medio más eficaz para su conservación; por ello, es un gusto que este día se escuche a las y los invitados, ya que la Biblioteca General es un espacio de disfrute de la lectura. 

Es un ejemplo para las mujeres

La autora e investigadora de la UNAM, Gisela Von Wobeser, comentó que llegó a Sor Juana derivado del estudio de la religiosidad en la época virreinal, pues la religiosidad ha cambiado como lo hacen los seres humanos y se adapta a las nuevas necesidades de la sociedad.

Mencionó que decidió hacer un trabajo histórico de Sor Juana, utilizando las fuentes existentes que permiten entenderla y enfocando su concepto hacia la muerte, qué pensaba y qué sucedía más allá de la muerte, si le tenía miedo o no, y averiguar cómo construyó ella lo que en esa época se llamaba el bien morir o la preparación para la muerte, al tratar de ganarse la felicidad al más allá.

Con el libro, añadió, se trató de reflejar que fue una decisión propia, lo que responde a la trayectoria de toda su vida, pues desde pequeña tuvo interés por enseñarse a escribir y leer todo lo que se encontraba y disfrazarse de hombre para estar en la Universidad. “Es alguien que decidió el curso de su vida y es un ejemplo para todos nosotros, especialmente para las mujeres”. 

Ramón Jiménez Gómez, historiador y catedrático de la UNAM, externó que este libro es interesante para todas y todos, porque refleja una visión importante de una faceta de Sor Juana poco conocida, dado que hay estudios de su vida, poesía y obras, por lo que lo interesante es preguntarse qué más se podría estudiar de Sor Juana, una persona tan afamada, como es la muerte.

Abundó que en el libro se exponen cinco capítulos que contempla los argumentos e hipótesis, y la perspectiva histórica con documentación de la época; se centra en las obras “Los ofrecimientos para el Santo Rosario” y “Ejercicios devotos para los nueve días antes de la reencarnación”, con un análisis profundo en donde hay reflexiones de Sor Juana sobre la muerte.   

 

El antropólogo social, José Ignacio Lanzagorta, precisó que este libro aporta elementos fundamentales para entender a Sor Juana Inés de la Cruz y la muerte. Celebró la existencia de la obra, por lo que conminó a leerlo y establecer puntos de debate respecto al tema de una buena muerte.

 

Mencionó que la poeta es una mujer que está presente en los billetes de 200 pesos “aunque entiendo que la devaluaron a los de cien”. Sor Juana suele ser la llave de entrada al mundo virreinal y es una mujer excepcional, pero con el libro nos permite cuestionarnos si fue silenciada o no al final de su vida; si fue una monja ejemplar o víctima. No tomar partido, sino entender a Sor Juana y entender los parámetros de lo que podía ser excepcional.    

bottom of page