top of page

Encuentro Proyectando el Futuro impulsa el cineclubismo en la Ciudad de México

Cartelera.jpg

Distinguidas personalidades del medio audiovisual y la investigación, como Laura Elena Román, docente de la UACM, y Gabriel Rodríguez Álvarez, colaborador de la Federación Internacional de Cineclubes, participaron en mesas de diálogo donde intercambiaron ideas con cineclubistas, en el marco del encuentro Proyectando el Futuro: jornadas cineclubistas.

Organizado por el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), adscrito a la Secretaría de Cultura capitalina, el evento buscó fortalecer los cineclubes como espacios fundamentales de exhibición, reflexión y formación de públicos.

Durante la inauguración, Claudia Loredo, responsable del área de Censo y Diagnóstico de Cineclubes de PROCINECDMX, destacó la importancia de profesionalizar y empoderar estos espacios alternativos. “Queremos reforzar su trabajo para que sigan impulsándose de forma independiente y autogestiva”, afirmó. Por su parte, Elizabeth Rodríguez, coordinadora de Operación y Proyectos, subrayó que la organización de cineclubes en la Ciudad de México ha sido referente internacional, consolidando una red comunitaria con impacto social.

En la mesa inaugural Los derechos humanos son derechos humanos, Christopher Pastrana, tercer visitador de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, presentó el número 33 de la revista PiensaDH, titulada El cine: un medio para la promoción de los derechos humanos. Pastrana resaltó el papel del cine como herramienta de denuncia y generador de conciencia sobre desigualdades e injusticias sociales.

Otras mesas incluyeron Impacto social del cineclubismo en la CDMX, a cargo de Laura Elena Román, y Panorama del asociacionismo cinematográfico, encabezada por Gabriel Rodríguez Álvarez. Ambas sesiones generaron un diálogo enriquecedor sobre el papel de los cineclubes como espacios culturales que fomentan la comunidad y el pensamiento crítico.

El encuentro reconoció la relevancia del cineclubismo en la Ciudad de México, donde existen cerca de 250 espacios alternativos de exhibición. Estos lugares no solo proyectan obras fuera del circuito comercial, sino que también construyen ciudadanía, difunden la cinematografía nacional y permiten reflexionar sobre narrativas audiovisuales.

Para más información sobre actividades culturales, se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México y las redes sociales de la Secretaría de Cultura.

bottom of page